Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown
El sector mueblero en México espera que entre 2025 y 2029 se registre un crecimiento en su negocio, de al menos 25%, impulsado por un mayor turismo, desarrollo hotelero, industrial, de oficinas y una mayor demanda de vivienda.
“La mayor población y urbanización han incrementado la demanda de vivienda y, con ello, el consumo de mobiliario adaptado a espacios reducidos. El crecimiento de la clase media y la renta disponible también permiten invertir más en diseño interior y productos diferenciados”, dijo Daniel Díaz, director de negocios de MexiHome en entrevista con EL UNIVERSAL.
En el caso de los desastres naturales que se han reportado en meses anteriores, explicó que su efecto es puntual: pueden acelerar la reposición de muebles en zonas afectadas, pero no representan un factor estructural de crecimiento.
“Finalmente, la menor duración del mobiliario, sobre todo en segmentos funcionales o juveniles, acorta el ciclo de vida de los productos y provoca un reemplazo más frecuente, lo que dinamiza la rotación del mercado”, apuntó el ejecutivo.
Agregó que otro aspecto que impulsa al sector son los proyectos bajo contrato como las puestas en marcha de hoteles, restaurantes y comercios especializados, que requieren soluciones de alto diseño y acabados premium, en línea con la diversificación exportadora de la industria mexicana.

“Aunque la manufactura masiva sigue siendo relevante como base productiva, la demanda comercial y residencial son hoy los principales motores del sector”, anotó.
Sobre los lugares en México con mayor crecimiento, MexiHome expuso con base en la Secretaría de Economía, la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, albergan el mayor número de unidades económicas en comercio minorista de muebles y en fabricación, destacan Michoacán, Estado de México y Jalisco por su número de unidades productivas.
Según Statista, el mercado global de muebles y artículos para el hogar superó los 740 mil millones de dólares en 2024, y México tiene la capacidad productiva y el talento de diseño para capitalizar una parte importante de ese crecimiento.
“Desde MexiHome creemos que es el momento de ofrecer una plataforma de empresa a empresa, especializada que capitalice este crecimiento y lo traduzca en negocios reales para marcas, fabricantes y compradores profesionales”, apuntó el ejecutivo.
Esta expo se llevará a cabo en Expo Banamex del 12 al 14 de noviembre y expertos se reunirán para guiar el crecimiento que tendrá el sector, el cual impactará al desarrollo social y económico.
es/mgm