Los proyectos ferroviarios emblemáticos de la administración de la presidenta requerirán inversiones multimillonarias ya que se está planeando la construcción de nuevas vías para los .

“El objetivo es construir dedicadas para trenes de pasajeros. Vías dedicadas quiere decir que no queremos compartir las vías con carga. Auténticamente no queremos compartir las vías con carga", afirmó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).

“Hemos contado con mucha ayuda, colaboración, apoyo y comprensión por parte de Ferromex, Ferrosur, Canadian Pacific, precisamente porque como sabemos, las vías de carga tienen trazos que son sustantivamente valiosos en términos de tren de pasajeros, precisamente porque los entornos humanos se construyeron entorno de esas vías”, agregó.

Lee también

En el seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, el funcionario público señaló que lo que se busca es aprovechar el derecho de vía existente, tal cual y como se hizo en el caso del Tren Maya en la mayoría de sus trazos.

Explicó que solo en algunos lugares donde se tenga que hacer alguna rectificación de trazo se hablará de salirse de derechos de vía existentes.

Construcción del proyecto ferroviario, entre áreas industriales y tramos de transporte de carga

El ejecutivo explicó que en los primeros 700 kilómetros de los proyectos de pasajeros se han encontrado lugares en donde sí hay interacciones con el transporte de carga existente.

Expuso que cuando haya áreas industriales se tendrá que hacer una vía y dependiendo de la intensidad de la demanda, en la mayoría de los casos están previendo evadirlas.

“Ya sea con cambios de trazo, es decir, salirnos del derecho del vía o con infraestructura que nos permita brincar esos movimientos de industria. En algunos casos donde son de baja demanda de carga, es decir, que son pocos servicios de carga, tenemos el planteamiento de hacer ventanas de operación que permitan que nunca coexistan en el mismo segmento de vía los trenes de pasajeros y los trenes de carga.

Inicio de trabajos de la construcción del Tren México-Querétaro. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL
Inicio de trabajos de la construcción del Tren México-Querétaro. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL

Lee también

“Sin embargo, hemos identificado la interacción posible con carga y tiene que ver con aquellos lugares donde por razones topográficas hemos encontrado, sabemos que para la ingeniería nada es imposible, pero hemos encontrado una dificultad extrema reconocida también por las concesionarias para ampliar el derecho de vía en lugares donde tenemos barrancas, cerros, viviendas, pendientes, curvas, todo combinado en un solo lugar, que lo sabe y entonces simplemente no encontramos el espacio”, dijo.

Destacó que en esos casos, en los primeros 750 km de los proyectos ferroviarios, menos de 5 km tendrían que ser en operación mixta y serían en el tramo México-Querétaro.

Las determinaciones que están tomando en la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario están hechas con base en los estudios preliminares de demanda. Además, recordó que van a ser operados por las fuerzas armadas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses