De acuerdo con el Centro de investigación en Política Pública del (IMCO) el para becas en educación superior crecerá durante el 2026.

El próximo año se destinarán 1.2 billones de pesos para niveles educativos desde preescolar hasta en posgrado, así como desarrollo tecnológico de investigación para instituciones de educación superior.

De acuerdo con el IMCO los recursos equivalen al 12.2% del presupuesto federal total y a 4% del PIB nacional, lo que revela una porción debajo del promedio que destinan los países integrantes de la (OCDE).

Lee también

Distribución del presupuesto por nivel educativo

En 2026 la educación superior alcanzará el nivel de presupuesto más bajo desde 2000, se otorgarán 181 mil millones de pesos, equivalente a 0.6% del , con una reducción real de 4% respecto a 2025.

En 25 años no se había destinado un mayor presupuesto, y su aumento se debe a la universalización de la .

El gasto en educación superior acumula una caída real de 40% desde 2015, año en que alcanzó su máximo, con un presupuesto 1.6 veces mayor al previsto para 2026.

Lee también

El aumento a la educación del próximo año aún no alancea su máximo histórico, debido a que el monto presupuestado continúa siendo 7% menor con respecto al de 2015, en donde se destinó el mayor en lo que va del siglo.

Además de que habrá recortes presupuestales a la educación superior, se realizarán principalmente a la (-3%) y el (-2%).

Sin embargo, del total del presupuesto educativo, el 61% se destinará a educación básica, lo que representa un incremento (7.3%). En, media superior del 12% y 15% a superior.

Lee también

Presupuesto para becas

En cuanto a las , el presupuesto crecerá en un 31% o que representa 48 mil millones de pesos adicionales en comparación con 2025. Debido a que la mayor parte de este incremento se concentra en la Beca Rita Cetina para educación primaria y secundaria, que aumentará 58% (47 mmdp).

Uno de cada cinco pesos del presupuesto dese destinará a becas, debido a que en el 2026 se destinaran por primera vez a estudiantes de primaria.

Es decir, que la beca pasará de otorgarse a 3.7 millones de familias a cubrir la totalidad de hogares con hijos entre 6 y 14 años inscritos en . Lo que equivale potencialmente a 9.8 millones de familias adicionales que recibirán este apoyo gubernamental.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]