Ante la insuficiencia presupuestal para enfrentar fenómenos climatológicos como el huracán Otis, empieza a analizar la emisión de un , dijo la presidenta municipal, Avelina López.

Anunció que próximamente se publicará un decreto para proteger Coyuca y la Laguna Negra para prohibir que se construya en esas zonas.

En “mi estancia en Chile, justamente con el , buscamos que nos compartan experiencias sobre cómo tener el bono verde y seguir haciendo acciones preventivas”, indicó.

Lee también

Lo anterior, advirtió, porque el cambio climático llegó para quedarse y esa es la ruta.

Al participar en el seminario “Ciudades a prueba de futuro: Planificación para la resiliencia climática” en el marco de la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), manifestó que se requiere poner en el centro de la políticas y de desarrollo al ciudadano.

Mencionó que tan sólo el costo del huracán Otis fue superior a los 15 mil millones de dólares, frente a un presupuesto municipal de 4 mil 700 millones de pesos.

Seminario “Ciudades a prueba de futuro: Planificación para la resiliencia climática”. Foto: Leonor Flores - EL UNIVERSAL
Seminario “Ciudades a prueba de futuro: Planificación para la resiliencia climática”. Foto: Leonor Flores - EL UNIVERSAL

“No es suficiente para poder hacer frente a esos fenómenos, no es fácil vivir dos huracanes en tan poco tiempo”, afirmó la funcionaria al reconocer que también se contó con la ayuda del gobierno federal.

Sin embargo, aseguró que aún falta mucho por hacer, ya que reconstruir la ciudad y volver a cómo estaban antes, implica tocar puertas y corazones como en el caso de instituciones como el BID para poder seguir levantando la ciudad y trabajar en la parte de prevención con alertamientos.

Acapulco: una zona urbana y agrícola

Durante su exposición, la presidenta municipal destacó que Acapulco es una ciudad cosmopolita eminentemente turística en la que viven 852 mil habitantes.

Indicó que el huracán Otis derribó 12 mil 500 postes de luz, dejó a 280 hoteles sin actividad, la gente se quedó sin agua y la infraestructura se colapsó.

Desafortunadamente, recordó, después de la parte más crítica que duró tres meses y llegó ayuda por 35 mil millones de pesos, apareció el huracán John.

Avelina López hizo énfasis en que Acapulco no sólo es turismo, ya que también tiene una importante zona urbana y agrícola.

Huracán John, Acapulco, Guerrero. Foto: Valente Rosas/EL UNIVERSAL
Huracán John, Acapulco, Guerrero. Foto: Valente Rosas/EL UNIVERSAL

Lee también

También se siembra maíz y jamáica. “Alrededor de casi 16 mil hectáreas se han perdido, de las cuales el 50% mes por la desforestación”, expuso.

Por eso, es importante contar con iniciativas como “Acapulco contigo” que incluye la reforestación de los manglares, ya que por esa razón se tuvo un impacto importante en esos dos lugares, estableció.

De ahí que admitió que “necesitamos trabajar mucho en la parte preventiva y en la concientización.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses