Más Información

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Pide que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Cambiará formato de trabajo entre gobierno y empresarios para revisión del T-MEC: Ebrard; espera finalizar plazo de 90 días
Los precios mínimos en la exportación al jitomate establecidos por el gobierno mexicano en respuesta a los aranceles del gobierno de Estados Unidos podría tener repercusiones contra los productores nacionales, advirtió Banamex.
La medida podría elevar los precios en EU, reducir su demanda y disminuir la cuota de mercado mexicano frente a sustitutos. En el mercado interno, la medida podría fomentar el abasto y presionar a la baja su precio al consumidor, posiblemente también en detrimento de los productores”, señaló el área de análisis económico de la firma financiera.
Banamex agregó que la falta de una investigación antidumping previa y el contexto político en Estados Unidos podrían limitar la capacidad de México para negociar la eliminación del arancel, manteniendo la presión sobre los exportadores.
En ese sentido, dijo que la implementación del precio mínimo podría interpretarse como un reconocimiento implícito de dumping por parte de México, pues, de lo contrario, la defensa debería enfocarse a demostrar que no se ha incurrido en dicha práctica.
“Los precios mínimos en México constituyen una respuesta para, supuestamente, proteger a los productores frente al arancel recientemente impuesto, pero generan distorsiones innecesarias. En el mercado externo, el aumento de precios podría reducir la competitividad mexicana, mientras que, en el mercado interno, la medida podría estabilizar el abasto a riesgo de presiones bajistas en precios. Sin embargo, ambos efectos se traducirían en menores ingresos para los productores y exportadores”, recalcó.
Sobre el impacto de la medida en Estados Unidos, comentó que el arancel de dicho país y los precios mínimos mexicanos elevan el costo del jitomate en su mercado, impactando la demanda.
Sin embargo, detalló, dado que la elasticidad precio de la demanda del jitomate es moderada, debido a la disponibilidad de sustitutos como el jitomate de invernadero estadounidense o importaciones de otros países, México podría perder cuota de mercado si los competidores ofrecen precios más bajos.
“Además, las barreras arancelarias y las restricciones de precio distorsionan el mercado, reduciendo la eficiencia y generando una pérdida de bienestar para los consumidores estadounidenses, quienes pagan más sin una mejora proporcional en la calidad. Por otra parte, el arancel representa un costo adicional para los exportadores mexicanos, que podría absorberse parcialmente por los productores (en caso de que no sean ellos mismos los exportadores)”, explicó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm