El gusto mundial por el matcha está a punto de ser puesto a prueba debido a un fuerte aumento de precios.

La demanda mundial de este té en polvo se ha disparado en todo el mundo, impulsada por el interés de los consumidores en sus beneficios para la salud y por los lattes de matcha de color verde brillante que pululan en redes sociales. En Estados Unidos, las ventas minoristas de matcha han aumentado 86% con respecto a hace tres años, según NIQ, una firma de investigación de mercado.

No obstante, el mercado del matcha se encuentra en crisis. En Japón, uno de los mayores productores de matcha, el mal tiempo redujo la cosecha de este año. El matcha todavía es abundante en China, otro productor importante, pero la escasez de mano de obra y la alta demanda también han elevado los precios allí.

Lee también

Para los estadounidenses, existe el impacto añadido de los aranceles. Las importaciones procedentes de China están sujetas a un arancel del 37.5% actualmente, mientras que las importaciones procedentes de Japón tienen un arancel del 15%.

No está claro si el té quedará exento de aranceles debido a que es un producto natural que no se cultiva en cantidades significativas en Estados Unidos —una salvedad que el gobierno de Trump adoptó para el corcho procedente de la Unión Europea—. El Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) no respondieron a mensajes de The Associated Press.

Aaron Vick, comprador sénior de té de la importadora G.S. Haly, con sede en California, dice haber pagado 75% más por la cosecha de 2025 de matcha japonés de mayor calidad, que llegará a Estados Unidos a finales de este otoño boreal. Prevé que el matcha de calidades inferiores cueste entre 30% y 50% más. El matcha chino —que generalmente es más barato que el japonés— también ha aumentado de precio debido a la alta demanda, agregó.

“La gente debe prepararse para un aumento considerable en el precio del matcha este año”, advirtió Vick. “Va a ser un periodo un tanto difícil para los aficionados al matcha. Tendrán que demostrar su compromiso en la caja registradora”.

Lee también

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Incluso antes de la cosecha de este año, la creciente demanda ya ejercía presión en la oferta de matcha. Su elaboración es precisa y requiere mucha mano de obra. Los agricultores cultivan tencha —una hoja de té verde— a la sombra. En primavera, las hojas se cosechan, se cuecen al vapor, se les quita el tallo y las venas, y luego se muelen en piedra hasta obtener un polvo fino. El tencha se puede cosechar de nuevo en verano y otoño, pero las cosechas posteriores suelen ser de menor calidad.

Hay maneras de ahorrar, como utilizar un molino de chorro que muele las hojas con aire a alta presión. Pero Japón tiene otros problemas, como el rápido envejecimiento de la mano de obra y la limitada producción de tencha. Y a pesar de que el Ministerio de Agricultura japonés intenta convencer a los productores de té para que cambien el té verde tradicional por tencha, muchos se muestran reacios a hacerlo, preocupados por la posibilidad de que la moda del matcha sea pasajera.

Eso le abre la puerta a China, donde se originó el matcha —aunque cayó en desuso en el siglo XIV—. La producción china de matcha ha crecido en los últimos años para satisfacer tanto la demanda doméstica como la internacional.

Lee también

Históricamente, el matcha chino ha sido considerado inferior al japonés y se ha utilizado más como saborizante para productos como las barritas KitKat con sabor a matcha en lugar de como té para beber. Pero la calidad ha mejorado, según Jason Walker, director de mercadotecnia de Firsd Tea, la filial estadounidense de Zhejiang Tea Group — el mayor exportador de té de China—, con sede en Nueva Jersey.

“Vemos más y más interés en el matcha chino debido a problemas de capacidad y a un cambio de percepción”, dijo Walker. “Antes se tenía la idea de que debía ser matcha japonés o nada. Pero nosotros también tenemos un buen producto”.

Starbucks, la empresa que mas consume matcha en el mundo

Starbucks es una de las empresas que utiliza matcha de China para sus lattes. La empresa informó que también se abastece de matcha de Japón y de Corea del Sur. Dunkin’ y Dutch Bros. no respondieron cuando se les preguntó dónde compran su matcha.

Josh Mordecai, director de cadena de suministros de Good & Proper Tea, abastecedor de té con sede en Londres, reportó que proveedores chinos de matcha lo contactan casi a diario. Por ahora, únicamente compra matcha de Japón, pero el costo de adquisición ha subido un 40%, por lo que tendrá que incrementar los precios, agregó.

Mordecai dijo que ha visto una mayor demanda de matcha en el último año que en los nueve años anteriores juntos. Si los precios del matcha siguen en aumento, se pregunta si los consumidores lo cambiarán por otras variedades de té como el hojicha, un té verde tostado japonés.

“Veremos si esto es una burbuja o no. Nada permanece en las redes sociales tanto tiempo”, añadió Mordecai.

Matcha. Foto: Freepik
Matcha. Foto: Freepik

Julia Mills, analista de alimentos y bebidas de Mintel, una empresa de investigación de mercados, prevé que el interés por el matcha en las redes sociales disminuya, pero cree que permanecerá en los menús durante un tiempo.

Mills puntualizó que el matcha atrae a clientes interesados en el bienestar porque contiene antioxidantes y l-teanina —un aminoácido conocido por sus efectos calmantes— y tiene menos cafeína que el café. Los millennials y la generación Z son los que más tienden a haber probado el matcha que otros, añadió Mills.

La forma tradicional de prepararlo es batir el polvo junto con agua caliente en un tazón pequeño, algo que también atrae a quienes prefieren beberlo con más calma y de forma más consciente, explicó Mills.

Lee también

Ese es el caso de Melissa Lindsay, de San Francisco, quien se prepara un matcha cada mañana. Lindsay ha notado el aumento en los precios de su matcha de alta gama, pero es un hábito que le costaría abandonar.

“No es simplemente una bolsita de té en agua”, dijo Lindsay. “Es toda una experiencia prepararlo a tu gusto”.

David Lau, propietario de Asha Tea House en San Francisco, espera mantener a sus clientes bebiendo matcha al limitar los aumentos de precios. Lau incrementó el precio de su matcha latte en 50 centavos de dólar después de que el costo del matcha que compra en Japón aumentara a más del doble. También busca proveedores alternativos en China y otros países.

“Estamos en el negocio del lujo asequible, como cualquier otra cafetería especializada. Queremos que la gente pueda venir todos los días, y una vez que alcanzas cierto nivel de precios empiezas a excluir a la gente”, dijo. “Queremos ser muy conscientes y cuidadosos de no hacer eso”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses