La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.44 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.24% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Por su parte, en el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 118 dólares por onza, con una pérdida de 5.54%, su mayor retroceso en una jornada desde el 11 de agosto de 2020 cuando reportó una contracción de 5.73%. Esto sucede como parte de una corrección a la baja, luego de que el oro acumulaba nueve semanas seguidas de ganancias.

El ajuste refleja una mezcla de factores. Por un lado, muchos inversionistas decidieron tomar ganancias después de las alzas consecutivas de las últimas semanas, aprovechando un mercado que mostraba señales de agotamiento técnico. Por otro, el fortalecimiento del dólar estadounidense ejerció presión bajista adicional, ya que encarece el precio del oro en otras divisas y tiende a desincentivar la demanda internacional, explicó Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education.

Lee también

La depreciación del peso y el oro ocurrió a la par del fortalecimiento del billete verde estadounidense de 0.39% de acuerdo con el índice ponderado.

El dólar al menudeo terminó este martes en 18.93 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.42% o 8 centavos por arriba del cierre del lunes.

Foto ilustrativa: Archivo// EL UNIVERSAL
Foto ilustrativa: Archivo// EL UNIVERSAL

Trump habla sobre la guerra comercial con China y mercados reaccionan de manera mixta

Este martes, Donald Trump mandó señales mixtas en un discurso que dio en la Casa Blanca con republicanos sobre la guerra comercial con China, informaron los especialistas de grupo financiero Base.

Por un lado, Trump dijo que espera concretar un buen acuerdo con el presidente de China, Xi Jinping, y espera que también sea un buen acuerdo para China, pero que sea justo.

Sin embargo, Trump dijo que hay posibilidad de que el acuerdo no se materialice e inclusive que los dos presidentes no tengan una reunión en Corea del Sur, como actualmente está planeado para el próximo 29 de octubre. Según Trump, todo puede pasar y las tensiones podrían aumentar, lo que podría hacer que se cancele su reunión.

Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos lleva 21 días cerrado y no parece que vaya a terminar pronto. Hoy, Trump habló con los republicanos del Senado y les pidió que no sean extorsionados por los demócratas y que se mantengan firmes en buscar la aprobación del paquete fiscal. Trump volvió a mencionar que los demócratas son los culpables del cierre del gobierno.

Lee también

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron: el rand sudafricano con 1.11%, el peso argentino con 0.87%, el won surcoreano con 0.83%, el yen japonés con 0.75% y el rublo ruso con 0.63%.

El mercado de capitales cerró con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Nasdaq Composite que cayó 0.16%. Por otro lado, el Dow Jones registró una ganancia de 0.47%, mientras que el S&P 500 se mantuvo sin cambios relevantes.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.46%, ligando tres sesiones de caídas. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Becle, con una caída de 4.69%; Cemex, -4.54%; Industrias Peñoles, -4.06%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, -4.02%; y Femsa, -3.03%.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 57.82 dólares por barril, con una ganancia de 0.52%. El impulso del WTI obedece a una corrección al alza, luego de que ayer el petróleo tocó un mínimo de 56.35 dólares por barril, nivel no visto desde el 5 de mayo del 2025.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]