La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.32 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.15% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este miércoles en 18.78 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del martes.

En la sesión destacó la decisión de política monetaria de la Reserva Federal que recortó la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 4.00% y 4.25%, en línea con la expectativa del mercado.

Lee también

Por su parte, en la actualización de proyecciones para la tasa de interés, el Comité ahora proyecta una tasa al cierre del año de 3.6% (mediana), que es consistente con un rango de 3.50% a 3.75%, con lo que quedaría pendiente recortes por un total de 50 puntos base a la tasa en 2025, 25 puntos más que lo esperado anteriormente.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: la corona sueca con 0.72%, el florín húngaro con 0.61%, el shekel israelí con 0.57%, el zloty polaco con 0.56%, la corona noruega con 0.50% y el rublo ruso con 0.48%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.57%, alcanzando un nuevo máximo histórico; el Nasdaq Composite mostró una caída de 0.33%; y el S&P 500 perdió 0.10%, hilando dos sesiones a la baja.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.95%, la mayor desde el 25 agosto. Al interior, resaltan los retrocesos de las emisoras: Industrial Peñoles, con una disminución de 5.35%; Quálitas Controladora, -4.17%; Coca-Cola FEMSA, -4.07%; y Regional -2.58%.

Lee también

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 658 dólares por onza, con un retroceso de 0.96%. Lo anterior sucedió como parte de una corrección a la baja, luego de que durante la sesión el oro tocó un nuevo máximo histórico de 3,707.57 dólares.

Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 64.05 dólares por barril, con una pérdida de 0.73%. Esto, viene luego de tres sesiones consecutivas de ganancias en las que el petróleo acumuló un avance de 3.44%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses