Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.35 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.03% o un centavo respecto a la jornada anterior, con lo que logra ligar dos sesiones de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 18.77 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por debajo del cierre del lunes.
Este comportamiento estable respondió a un balance de factores encontrados en el frente económico de México, mientras algunos indicadores de consumo mostraron resiliencia, los datos de actividad económica apuntaron a una desaceleración más pronunciada de lo esperado, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.
Lee también Precio del dólar abre estable este 23 de septiembre, tras conocer los datos de la actividad económica local
La apreciación del peso ocurre a la par del debilitamiento del billete verde de 0.1% de acuerdo con el índice ponderado, hilando dos sesiones de pérdidas y acumulando un retroceso de 0.41% en ese periodo.
Por su parte, se mantiene la expectativa de que el Banco de México anunciará un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base el jueves 25. En la subasta valores gubernamentales de hoy, todos los plazos de CETES mostraron disminución en la tasa de interés, al igual que los bonos a tasa fija y los Udibonos.
El dólar mostró pocos cambios en la sesión de este martes debido a que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, no envió señales sobre la posibilidad de un recorte de la tasa de interés el próximo 29 de octubre y se enfocó en los riesgos del mandato dual de la Fed.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: el peso argentino con 3.19%, el real brasileño con 1.00%, el peso chileno con 0.74%, el rand sudafricano con 0.47% y la corona noruega con 0.25%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una caída de 0.19%. rompiendo una racha de cuatro sesiones de ganancias; el Nasdaq Composite mostró una pérdida de 0.95%; y el S&P 500 retrocedió 0.55%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.59%, ligando dos sesiones al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico intradía. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste, con un alza de 0.72%; Controladora Alpek, 6.55%; Arca Continental, 0.63%; Inbursa, 0.99%; y Alsea, 1.62%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 764 dólares por onza, con una ganancia de 0.43% debido a la expectativa de que la Reserva Federal recortará en 50 puntos base su tasa de interés antes de que termine el año.
El petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.41 dólares por barril, con una ganancia de 1.23% y cortando una racha de 4 sesiones consecutivas a la baja, esto luego de que los miembros del OTAN comunicaron que responderán contundentemente a las incursiones aéreas de Rusia sobre espacio aéreo de Estonia.
desa/mgm