La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.31 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.08% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Con esto, el avanza por sexta sesión consecutiva, acumulando una apreciación de 37 centavos o 1.98% en ese periodo.

El dólar al menudeo terminó este miércoles en 18.79 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del martes.

Lee también

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas ante el dólar estadounidense fueron: el peso colombiano con 0.79%, el shekel israelí con 0.69%, el peso chileno con 0.48%, el rand sudafricano con 0.33%, el franco suizo con 0.31% y el peso argentino con 0.27%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las ganancias se deben al optimismo por el fin del cierre gubernamental en Estados Unidos. Sin embargo, se observaron pérdidas en el sector tecnológico.

En Wall Street, el Nasdaq Composite mostró una baja de 0.26%, cayendo en cuatro de las últimas cinco sesiones. Por otro lado, el Dow Jones registró un avance de 0.68%, ligando cuatro sesiones al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el S&P 500 mostró una ligera ganancia de 0.06%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.76%, luego de que en la sesión de ayer alcanzara un nuevo máximo histórico. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Grupo Carso, con una contracció4n de 5.66%; Bimbo, -3.69%; Banorte, -3.42%; Banco del Bajío, -2.57%; e Industrias Peñoles, -2.47%.

Lee también

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 4 mil 19 dólares por onza, con una ganancia de 1.65%, con lo que el metal amarillo acumula cuatro sesiones seguidas al alza, sumando un avance de 5.45%.

El petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 58.49 dólares por barril, con una pérdida de 4.18%, la mayor pérdida diaria desde el 10 de octubre de 2025. La caída sucedió tras la publicación del panorama de energía de corto plazo de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, en donde se señaló que en 2026 los inventarios globales de petróleo aumentarán en 2.6 millones de barriles, acelerándose desde el crecimiento de 1.8 millones de barriles en 2025.

Por otra parte, la OPEP señaló que estima un mercado balanceado en 2026, en contraste con la expectativa anterior de un déficit. Estas perspectivas apuntan a que la oferta de petróleo seguirá creciendo en 2026, lo que podría presionar los precios a la baja.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]