La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.36 pesos por dólar, lo que significó una ligera apreciación de 0.05% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Por su parte, el al menudeo terminó este en 18.81 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.11% o 2 centavos por debajo del cierre del viernes pasado.

En la sesión el dólar se debilitó frente a la mayoría de sus principales cruces, perdiendo 0.21% de acuerdo con el índice ponderado.

Lee también

La debilidad del dólar se debió a la posibilidad de un cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos que tendría un efecto negativo sobre el crecimiento económico y el mercado laboral, elevando la probabilidad de que la Reserva Federal siga recortando la tasa de interés en los próximos meses.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar estadounidense fueron: el shekel israelí con 1.76%, el rublo ruso con 0.83%, el won surcoreano con 0.72%, el yen japonés con 0.56%, el dólar australiano con 0.52% y el real brasileño con 0.46%.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Dow Jones registró un avance de 0.15%, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.48% y el S&P 500 subió 0.26%.

Lee también

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.49%, subiendo en cinco de las últimas seis sesiones y alcanzando un nuevo máximo histórico intradía. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras como Vesta, con un aumento de 0.72%; Cemex, 0.12%; Chedraui, 0.73%; Bimbo, 0.29%; y Arca Continental, 0.26%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 829 dólares por onza, con una ganancia de 1.66% y tocando un nuevo máximo histórico en la sesión, presionado al alza por temores de un cierre de gobierno en Estados Unidos.

Por el contrario, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.45 dólares por barril, con una caída de 3.45%, la mayor caída en su solo día desde el 24 de junio. Lo anterior, en vista de una creciente expectativa de que la OPEP+ anunciará más incrementos en su producción en octubre y noviembre.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses