La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.34 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.31% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este lunes en 18.79 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.42% o 8 centavos por debajo del cierre del viernes pasado.

La apreciación del peso ocurrió a la par de otras divisas de economías latinoamericanas, destacando el real brasileño que avanzó 0.49%, luego de que el presidente de Brasil, Lula da Silva, tuvo una conversación telefónica con Donald Trump, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Lee también

Las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: el shekel israelí con 0.64%, el real brasileño con 0.49%, la corona noruega con 0.42%, el rand sudafricano con 0.41%, el peso colombiano con 0.39%, el peso chileno con 0.34% y el peso mexicano con 0.31%.

A pesar de que el peso mexicano se apreció, no se puede descartar que aumente la volatilidad, debido al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos.

En la sesión también destacó la confirmación de Donald Trump de que se impondrán aranceles del 25% a las importaciones de camiones pesados a partir del 1 de noviembre, cuyo impacto económico afectaría principalmente a México.

Lee también

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.14%, rompiendo una racha de seis sesiones al alza. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.71% y el S&P 500 ganó 0.36%, hilando siete sesiones de avances y cerrando en su mayor nivel en registro.

Bolsa Mexicana de Valores se desplomó arrastrada por Grupo México

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 2.55%, la mayor caída desde el 4 de abril, debido a que la emisora de Grupo México, la segunda con mayor capitalización dentro del índice, mostró una pérdida de 15.43% en la sesión.

La caída ocurre luego de que el pasado viernes, la minera presentó una oferta para comprar Banamex, lo que implicaría un endeudamiento de 18.75 mil millones de dólares.

Además de Grupo México, destacaron las pérdidas de las emisoras como Megacable, con una contracción de 3.10%; Banorte, -2.58%; Industrias Peñoles, -2.03%; Orbia;-1.60%; y Walmex, -1.55%.

Lee también

En el mercado de materias primas el precio del oro ganó 1.3% y cotiza en tres mil 960.55 dólares por onza, tocando en la jornada un nuevo máximo histórico de 3 mil 970.08 dólares, debido principalmente a que persiste la aversión al riesgo por el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos y la expectativa que la Reserva Federal seguirá recortando la tasa de interés.

Por su parte, el petróleo WTI, cerró la sesión cotizando en 61.69 dólares por barril, con un avance de 1.33%, producto de que la OPEP+ acordó aumentar la producción en 137 mil barriles diarios, lo que calmó las preocupaciones de un aumento fuerte en la producción de hasta 500 mil barriles diarios. Además, la refinería rusa Kirishi, la unidad más productiva del país, detuvo su producción tras ataques con drones el pasado 4 de octubre.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses