Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
El peso busca recuperar terreno después de evaluar el buen reporte de la balanza comercial de agosto, mientras que el dólar retrocede tras conocer los datos clave de inflación en Estados Unidos, comentaron especialistas de Monex. En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.41 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.41% o 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.17%. El euro sube 0.18% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.28%.
Lee también Precio del dólar 25 de septiembre: Peso pierde terreno tras anuncio de recorte de tasa de Banxico
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.6%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Mercados accionarios amanecen positivos ante cifras de la inflación en EU
Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, tras conocer cifras de inflación PCE en EU (en línea con lo previsto). Este dato cobra mayor relevancia tras una revisión al alza del crecimiento del PIB del segundo trimestre de 2025, lo que sugiere una economía más resistente de lo previsto.
En este contexto, el presidente Trump anunció nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de octubre: 100.0% a medicamentos importados de empresas sin plantas en Estados Unidos, 50.0% a muebles, y 25.0% a camiones pesados. Además, Trump firmó una orden para que TikTok opere bajo control estadounidense, con participación de Oracle.
Por otro lado, existen rumores de una posible inversión de Apple en Intel, recordando la reciente inyección de capital de Nvidia por 5 mil millones de dólares. Semanalmente los mercados se mantienen en terreno negativo.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.32% del Dow Jones. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV podría continuar consolidando cerca de los 62 mil puntos, estimaron los especialistas de Banorte.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.78%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.87% y el Han Seng retrocedió 1.35%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.02%, aunque se encaminan a su mayor ganancia semanal en más de tres meses, después de que el presidente Trump aumentó la presión sobre los compradores de energéticos rusos. Los metales operan a la baja.
sg/mcc