El peso corrige parte de su retroceso luego de evaluar el débil reporte de ventas minoristas, aspecto que podría apoyar a desacelerar la inflación del componente subyacente, comentaron los especialistas de grupo financiero Monex.

Durante la sesión overnight, el mostró volatilidad alcista.

En el frente monetario, hoy comienza el Simposio Económico en Jackson Hole, aguardando los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, hasta mañana viernes.

Lee también

Precio del dólar este jueves

La en los mercados internacionales abre este jueves alrededor de , lo que significa una apreciación de 0.21% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.1%. El euro baja 0.03% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.1%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.4%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una apreciación de 0.21%.  Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una apreciación de 0.21%. Foto: Archivo

Mercados mundiales amanecen negativos

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, en una jornada marcada por una agenda económica relevante.

Los inversionistas mantienen su expectativa de un recorte por parte de la Reserva Federal en septiembre, tras los comentarios recientes de Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta y considerado uno de los miembros más restrictivos (hawkish) del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), quien reiteró que aún ve probable un ajuste a la baja en las tasas este año, dado que la trayectoria del mercado laboral resulta “potencialmente preocupante”.

A nivel local, será clave evaluar el lenguaje de las minutas del Banco de México (Banxico), para obtener pista sobre la magnitud de los recortes de cara al cierre de 2025.

En el ámbito corporativo, las acciones de Walmart Inc. retrocedieron 2.3%, luego de que sus utilidades no cumplieran con las expectativas por primera vez en tres años; la ganancia ajustada por acción se ubicó en 68 centavos en el segundo trimestre de 2025, seis centavos por debajo de lo estimado por los analistas.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura a la baja, destacando la diminución de 0.4% del Dow Jones.

Lee también

En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una diminución de 0.33%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.65% y el Han Seng retrocedió 0.24%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.45%. El crudo sube por segundo día consecutivo debido a que las reservas inusualmente bajas continúan desafiando la visión de que el mercado se dirige hacia un exceso de oferta global a finales de año. Desempeño negativo en metales, el cobre y el oro caen 0.1% y 0.3%, respectivamente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses