La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.59 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.11% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio muestra volatilidad alcista. Hoy, el peso es afectado por un mayor nerviosismo de los mercados, ante posibles aranceles de Estados Unidos del 25% a las importaciones globales del aluminio y el acero, comentaron los especialistas de Monex.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.2%. El euro baja 0.08% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.15%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.9%, recuperando el apetito de los inversionistas.
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, a la espera de una modesta agenda económica hoy, pero importante en el transcurso de la semana, la cual contempla datos de inflación y comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Adicionalmente, los inversionistas se encuentran evaluando la política comercial del presidente Donald Trump, tras anunciarse que estará imponiendo un arancel de 25.0% sobre todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos.
Lee también Inflación anual en enero llegó a 3.59%; es la tasa más baja desde el primer mes de 2021
En lo que respecta a la temporada de reportes corporativos, en México destacan para la semana las cifras de AMX, Bolsa, Nemak y Walmex.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.57% del Nasdaq. En México, los especialistas de Banorte estiman un rango de operación semanal para el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV entre 51 mil 700 y 53 mil 600 puntos.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.5%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 0.04% y el Han Seng 1.84%.
Lee también Estados Unidos crea 143 mil empleos en enero; tasa de desempleo baja a 4%
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.3%, con el mercado sopesando las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump, así como las sanciones a Rusia y los crecientes precios del gas natural. Metales preciosos al alza, impulsados por el oro que registra máximos históricos.
ss