La en los mercados internacionales abre alrededor de , sin cambios relevantes respecto a la jornada anterior, a unas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie otra tanda de aranceles para varios países.

En la sesión overnight, el mostró volatilidad alcista. Este miércoles, el peso se debilita a pesar del retroceso del dólar, reflejando la incertidumbre alrededor del anuncio de políticas comerciales recíprocas y a sectores estratégicos por parte de Trump, comentaron especialistas de Monex.

La especulación sobre una posible negociación entre México y Estados Unidos ha implicado ligeras correcciones bajistas en el tipo de cambio, a la espera de una noticia oficial tras la imposición de aranceles a la importación, agregaron los analistas.

Lee también

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.2%. El euro sube 0.02% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.18%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.5%, recuperando el apetito de los inversionistas.

Peso mexicano amanece sin cambios relevantes respecto a la jornada anterior. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece sin cambios relevantes respecto a la jornada anterior. Foto: Archivo

Mercados amanecen negativos a la espera del anuncio arancelario de Trump

Los mercados presentan movimientos negativos, en espera del anunció que hará Trump de aranceles recíprocos este "día de la liberación", entre otras medidas.

Previo a este miércoles, durante dos meses los inversionistas han evaluado las medidas comerciales del mandatario estadounidense, dejando cierto espacio para la negociación, principalmente con sus socios comerciales.

Persisten dos visiones: una que señala a estas medidas como un mecanismo de negociación, y otra extrema que considera un arancel general del 20%. Puntualmente, los recíprocos serán los topes máximos sobre los cuales los países podrán iniciar su eventual negociación en los siguientes meses.

Un aspecto por destacar será el efecto inmediato de estas medidas, a las cuales se les sumará mañana las tarifas a los automóviles. Si bien los mercados han mostrado cierta resiliencia, enfrentarán nuevas jornadas con importante volatilidad.

Lee también

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 1.2% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 1.0%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 0.28% y el Han Seng retrocedió 0.02%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.6%, ante el inicio del proceso de la OPEP+ para reactivar la producción suspendida y a la espera del anuncio arancelario de Trump.

El desempeño en metales es mixto, con los industriales a la baja, pero preciosos al alza, con el oro cotizando en máximos históricos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses