La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.47 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.27% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El retroceso reflejó una reacción técnica a la decisión de , que redujo su tasa de referencia a 7.50%, en línea con lo esperado y ya descontado por el mercado, explicó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó este jueves en 18.95 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.21% o 4 centavos por arriba del cierre del miércoles.

Lee también

La depreciación del peso ocurrió a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.69% de acuerdo con el índice ponderado, ligando dos sesiones consecutivas de avances en las que acumula una ganancia de 1.33% y cerrando en su mayor nivel desde el 21 de agosto, debido a la expectativa de que la Reserva Federal será menos agresiva con su ciclo de recortes en 2025.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: la corona noruega con 0.96%, el peso chileno con 0.90%, la corona checa con 0.85%, el dólar neozelandés con 0.83%, el zloty polaco con 0.76% y la libra esterlina con 0.75%.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, ante la expectativa de que la Fed no será tan agresiva con sus recortes. El Dow Jones registró una pérdida de 0.38%; el Nasdaq Composite mostró un retroceso de 0.50%; mientras que el S&P 500 disminuyó 0.50%, con lo que los tres indicadores bursátiles ligaron tres sesiones a la baja.

Lee también

En México, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.06%, subiendo en tres de las últimas cuatro sesiones. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.14%), Cemex (+0.79%), Grupo Aeroportuario del Sureste, con un aumento de 1.51%; Bimbo, 1.15%; y Grupo México, 2.97%.

En el mercado de materias primas, el oro mostró un repunte, cotizando en 3 mil 749 dólares por onza, con una ganancia de 0.17% y borrando las pérdidas mostradas al inicio de la sesión. Por su parte, el petróleo WTI se toma un respiro y termina en 64.98 dólares el barril, lo que significó una ligera disminución de 0.02%, luego de dos jornadas al hilo de ganancias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses