Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
Pese a las adversidades que reportan productores, las tortillas de maíz bajaron de precio en octubre por primera vez en cinco años.
Considerado el alimento principal de los mexicanos, el kilo se abarató 0.02% el mes pasado y fue la primera baja desde noviembre de 2015, cuando las tortillas disminuyeron 0.05%, de acuerdo con la variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi.
En Guerrero y Jalisco fue donde el kilo bajó más de precio, con variaciones a la baja de 0.79% y 0.32%, respectivamente.
Las tortillas a granel disminuyeron, en promedio, de 11.90 a 11.45 pesos por kilo en Guadalajara, Jalisco, mientras que se abarataron de 12.50 a 11.60 pesos en Iguala, Guerrero.
En cambio, Baja California registró un aumento de 0.64%, Guanajuato de 0.42% y la Ciudad de México de 0.12%.

En Nuevo León, Veracruz, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo la variación fue nula.
México consume cerca de 47 millones de toneladas de maíz por año, cerca de la mitad es amarillo y su mayoría proviene del extranjero, debido a que el país sólo produce 3 millones de esta variedad del grano, muestran cifras de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz.
Ante esto, empresarios advierten que puede subir el precio de las tortillas en las siguientes semanas, debido a que han detectado un encarecimiento del maíz en los últimos meses, así como mayores costos por mano de obra, agua, electricidad, combustibles, papel y refacciones, además del persistente “coyotaje” de los comercializadores.
La Bolsa Mercantil de Chicago revela que los contratos de maíz para entrega el mes próximo alcanzaron ayer el precio más alto desde agosto del año pasado.
Esto luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos diera a conocer que, en este año comercial, las existencias de maíz en esa nación caerán a su nivel más bajo de los últimos siete años, debido a las reducidas expectativas de cosecha y a las fuertes exportaciones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








