Los mexicanos ven en el mercado de la posibilidad de atender sus al registrar ahorros que los llevan a pagar solo el 20% de lo que costaría una medicina de patente, sin embargo, el mercado ya está saturado.

Las principales ventas de estos productos son los para enfermedades cardiovasculares, diabetes, atención a infecciones o padecimientos estomacales, así como antibióticos, sobre todo porque se pueden ahorrar un 80% de lo que pagarían por la patente.

La compra de genéricos no distingue capacidad de compra, porque una “enorme parte de la población (los adquiere) sin importar el poder económico o su , el genérico no distingue, es para toda la población” porque cumplen con bioequivalencias, estabilidad, son bioinnovadores, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg), Santiago Bojalil.

Lee también

Aunque el mercado de este tipo de medicamentos ya está maduro, el crecimiento que tiene es de entre 8%y 9% del 2023 a la fecha.

“El mercado viene madurando. Los cuando tuvimos un fuerte crecimiento fue del 2015 a 2020, cuando todos los laboratorios y fabricantes crecimos a doble dígito. A partir del 2020 venimos más planos, porque hay saturación de oferta, ya no estamos con los crecimientos de 2014 o 2015 que eran muy significativos...”, expuso a .

Para los próximos cinco años se espera una reducción del crecimiento del mercado de medicinas genéricas, al estimarse entre un 4% y 6%, lo que es consecuencia de la “”, porque las grandes cadenas de autoservicio, farmacias, cadenas regionales y multirregión, tienen sus propias marcas.

Lee también

A la fecha, en México siete de cada 10 medicamentos que se venden son genéricos, el resto son de marcas, dentro de ellos están las patentes.

Pero sigue el crecimiento de las medicinas patentadas que dejarán de serlo y que podrán producirse en su versión genérica. “De aquí a 3 o 4 años viene el vencimiento de 120 patentes de productos”.

Bojalil dijo que “el 90% de los medicamentos son fabricados en México, son los laboratorios farmacéuticos de la Dilameg, son plantas sofisticadas, cumplen con normas de calidad, estamos avalados por la Cofepris (), donde se sigue la farmacovigilancia, se atienden visitas de la autoridad, es un órgano que cumple lineamientos internacionales...”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]