Las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresan la entre 50 y 60 años, lamentó José Antonio Contreras, director general de Contecon Manzanillo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, señaló que aun así vale la pena invertir en infraestructura portuaria en México, al considerar que las decisiones políticas para el comercio son temporales.

“Hace 50 o 60 años, cuando había estas políticas de control de entrada y salida de las mercancías era para impulsar o proteger las industrias nacionales. No son las medidas más efectivas en determinados temas. Creemos que son los mercados los que tienen que mandar, la oferta y la demanda, y eso implica que haya libertad de movimiento”, apuntó.

Lee también

Trump ha orquestado la imposición de aranceles a diversos países, incluyendo sus principales socios comerciales. Recientemente señaló que cada vehículo que cruce la frontera tendrá un arancel de 25% en busca de fortalecer la industria automotriz en la Unión Americana, pero a costa del incremento de costos que tendrá que enfrentar el consumidor en ese país.

“Los rubros de coches y camiones podrían ser los más impactados, también quizá los electrónicos, sobre todo el tema de computadoras, pero es extremadamente precipitado el poder decir algo, porque también hay que ver si Estados Unidos tiene otras opciones para importar esos productos de otros países”, agregó Contreras.

Aun así, es importante que las empresas privadas y el gobierno federal continúen invirtiendo en la infraestructura de los puertos, los ferrocarriles y donde hay movimiento de mercancías.

Lee también

“Las terminales, los puertos en general son inversiones a muy largo plazo, entonces, el querer tomar una decisión esta semana por una decisión política que puede ser temporal es un error relevante. Nosotros vamos a seguir con las inversiones, no hemos terminado las fases de expansión que estaban previstas”.

Contecon Manzanillo se dedica al desarrollo y operación de la Terminal Especializada en Contenedores II (TEC II) en la Zona Norte del Puerto de Manzanillo, Colima.

El ejecutivo recordó que los trabajos para expandir la terminal iniciaron a finales de 2022 y se tienen previstas terminarlas en 2026, tras inversiones por más de 300 millones de dólares.

Lee también

“Vamos a seguir con ello, la expansión de la terminal, puede que haya una afectación del volumen en 2025, posiblemente, pero seguramente que en dos o tres años la situación puede ser diferente”.

Contreras afirmó que trabaja con la ferroviaria Ferromex para agilizar el traslado de mercancías.

Durante 2024, Contecon Manzanillo alcanzó un movimiento de 137 mil 421 contenedores, lo que representa un crecimiento de 128% en comparación a 2020.

Lee también

Este incremento es la muestra inequívoca del compromiso de la terminal por fortalecer su infraestructura y capacidad operativa, adaptándose a las demandas crecientes del comercio global, declaró Contreras.

Agregó que el gobierno, a través de la Marina y la Agencia de Aduanas, colabora en la expansión de las áreas de aduanas para agilizar el tráfico comercial internacional.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios