A pesar del impacto de los de Estados Unidos, la política de reindustrialización de la Casa Blanca va a atraer inversiones al territorio nacional gracias a la integración de ambos países, afirmó el vicepresidente ejecutivo de la American Chamber México (Amcham), Pedro Casas Alatriste.

Sin descartar el daño que generan los aranceles aplicados por el gobierno del presidente Donald Trump a las exportaciones mexicanas, hay interés por invertir en los sectores de semiconductores, automotriz, electrónico y de dispositivos médicos, entre otros, pero se debe trabajar en los factores que harán más atractivo al país, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

“Tenemos que mejorar los habilitadores de la inversión. Hay elementos cruciales para que puedan florecer los y otras industrias, como energía suficiente, infraestructura, capital humano, uso eficiente de agua, seguridad y Estado de derecho”, explicó.

Lee también

Eso es el “paso cero” para atraer proyectos de inversión, pero hay situaciones que deben mejorar, como revisar temas relacionados con la manera en que el gobierno trabaja con el sector privado, como la fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y permisos de comercio exterior por parte de la Secretaría de Economía.

Casas Alatriste recordó que para Amcham la reforma judicial aprobada en México “era un proceso que iba en detrimento de la certidumbre jurídica y el Estado de derecho, pero ya pasó y tenemos que trabajar con lo que hay”.

En consecuencia, las empresas buscan mecanismos alternativos, como el arbitraje internacional.

Lee también

Dijo que para que los cambios judiciales funcionen, los nuevos jueces deben generar las capacidades que requieren para sus puestos.

Por ejemplo, si se quiere desarrollar la industria de semiconductores en México también es necesario fortalecer la protección a los derechos de la propiedad intelectual, sobre todo porque “estamos ante un sector basado en innovación y desarrollo tecnológico”, indicó.

Hay que abordar temas como retrasos regulatorios y burocráticos, porque si quieres registrar la propiedad intelectual de un chip se debe hacerlo rápido, ya que la tecnología caduca pronto, agregó.

Lee también

Ahora que Estados Unidos busca dejar de depender de la producción de chips de China y pretende mover la producción a Norteamérica, “tenemos que arropar a los habilitadores de la inversión, porque elementos cruciales para que puedan florecer los semiconductores en el país y ello tiene que ver con los mismos factores enumerados”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]