El director general adjunto de Estudios, Asuntos Públicos de , Alonso Cervera, indicó que el impacto por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevará a un débil desempeño de la, sin embargo, será un escenario distinto a crisis anteriores.

“Habrá el debate si entrará en recesión o no. Yo en general creo que tendremos un año de crecimiento bajo, pero no se sentirán condiciones de recesión como las hemos sentido en México en otras crisis”, dijo.

En el último día de actividades del XXI Encuentro Santander América Latina, realizado en Nueva York, el directivo comentó que México pasa por un periodo de incertidumbre elevada e histórica, debido a que es vulnerable a una desaceleración en Estados Unidos, ante la apertura de su economía y a que 80% de sus exportaciones están dirigidas a su vecino del norte.

Lee también

“México, si lo vemos desde fuera, sí se ve vulnerable a una desaceleración, pero estamos muy optimistas de que en el tiempo, en este reacomodo mundial, México va a ser un ganador, porque no vemos cómo Estados Unidos pueda suplir con producción interna todo lo que México le vende”, dijo.

De acuerdo con Cervera, el sobrevivirá a la revisión que tendrá el año próximo, además de que se espera el fortalecimiento de la integración en la región de Norteamérica.

En ese sentido, dijo que en un escenario complejo por la incertidumbre externa, el gobierno mexicano no tiene espacio para incrementar el gasto, con lo que debe apostar por proyectos de la mano del sector privado.

 “Creo que se deben de materializar acuerdos público-privados en áreas claves para la economía mexicana", Santander. Foto: Archivo. EL UNIVERSAL
“Creo que se deben de materializar acuerdos público-privados en áreas claves para la economía mexicana", Santander. Foto: Archivo. EL UNIVERSAL

Lee también

“Creo que se deben de materializar acuerdos público-privados en áreas claves para la economía mexicana, pueden ser puertos, aeropuertos, carreteras, infraestructura en general, energía para que México pueda absorber la inversión privada, doméstica o extranjera”, dijo.

Bajo crecimiento económico, oportunidad para bajar las tasas de interés

Agregó que el bajo crecimiento económico en el país le dará espacio al Banco de México seguir reduciendo su tasa de interés, lo que le ayudaría al gobierno federal a reducir su costo financiero y reducir su déficit fiscal.

“No hay espacio en México para un relajamiento fiscal. De hecho, habrá un recorte en el déficit fiscal este año lo ha prometido la presidenta Sheinbaum y creo que este compromiso en México hacia la disciplina fiscal es innegable, no está en duda y así lo han reconocido las calificadoras”, añadió.

Cervera descartó que el país tenga una reducción en su calificación por parte de agencias internacionales.

“Dos de las grandes calificadoras tienen la perspectiva de la calificación en estable, sólo uno la tiene en negativa y pensamos que los temores de que México pueda llegar a perder el grado de inversión son exagerados.

"No vemos ese escenario porque seguimos pensando que de los pilares que han sostenido bien a la economía mexicana, dependencia del Banco Central, la disciplina fiscal seguirán ahí y eso anclará la calidad crediticia del país”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses