Como resultado de la política comercial del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles para luego ponerlos en pausa, genera una volatilidad en los mercados bursátiles y en el tipo de cambio que pudiera durar más tiempo.
“La volatilidad seguirá elevada el primer semestre del año, todo el sector privado ha recortado la expectativa de crecimiento, el tipo de cambio podría llegar arriba de 21 pesos por dólar”, dijo el CEO y fundador de WMA México, Juan Carlos Morales.
Con los aranceles, mensajes en redes sociales, amenazas y los cambios en la política comercial, el mandatario estadounidense encontró una fórmula para hacer movimientos financieros, sin embargo, aunque quiere mandar una señal de estén tranquilos, las decisiones comerciales estadounidenses generan nerviosismo.
Lee también Colectivo de búsqueda localiza restos humanos en predio de Tamaulipas; autoridades ya investigan
Los mercados observan que los aranceles generarán inflación, mayores costos a la productividad del país y a la industria, a pesar de la política de “hagamos grande a Estados Unidos”.
Por ejemplo, Vietnam que es manufactura China, fabrica productos para Nike y después del anuncio de aranceles, Trump afectó las acciones y vino a la baja el valor de esa firma de productos deportivos, porque ellos importan todo el calzado de Vietnam.
Dijo que Estados Unidos está en un momento de negociación con los 50 países a los que les puso aranceles recíprocos, sin embargo, lo que se observa actualmente es que no hay nada definitivo, porque impone aranceles y luego los pone en pausa.
aov/mgm