Más Información

Ángel Cabrera sustituye a Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria; supervisará prevención de lavado de dinero

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Piden que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice
Las propuestas que presentó Estados Unidos a México para realizar algunas “mejoras” o “acuerdos complementarios” al T-MEC no pueden aceptarse, sobre todo aquellas en materia laboral porque son “extremas”, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Por lo que pidieron al gobierno mexicano “mantener una postura firme” en favor de la competitividad del país durante las negociaciones para hacerle mejoras al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En un comunicado, expuso que las propuestas “pretenden, a partir de eventos aislados, afectar las cadenas de suministro creadas en la región en los últimos 25 años. En caso de materializarse, los perdedores serían los pueblos de México, Estados Unidos y Canadá, la economía de la región y la cooperación entre los tres países”.
Se sabe que entre las propuestas que hizo la Casa Blanca al negociador Jesús Seade, está el que solamente se garantice la conformación de un panel de solución de diferencias para temas laborales; además de que se pretende que haya inspectores estadounidense verificando el cumplimiento del capítulo laboral en las fábricas mexicanas.
Ante esas propuestas el CCE, a cargo de Carlos Salazar, dijo: “Tenemos la percepción de que algunos actores estadounidenses están tratando de presionar para que no haya un acuerdo.
maria.saldana@eluniversal.com.mx
vcr