El nuevo apoyo financiero del gobierno a es neutral para la deuda de México, al tener presiones ya incorporadas en la calificación 'BBB-'/ con perspectiva estable que tiene el país, aseguró .

De acuerdo con la agencia calificadora, tanto la emisión del fideicomiso Eagle Funding por 12 mil millones de dólares en bonos precapitalizados así como el el nuevo , con un valor de 250 mil millones de pesos, representan un cambio del apoyo de México “ ad hoc” a un enfoque más proactivo.

“Como resultado, mejoramos la calificación de Pemex dos niveles, de 'B+' a 'BB', el 1 de agosto de 2025. Ambas medidas agregan nueva deuda para Pemex, pero en mejores condiciones, y deberían facilitar el pago a proveedores para la continuidad de proyectos de inversión estratégicos”, especificó.

Lee también

Fitch Ratings advirtió que el nuevo enfoque de apoyo del soberano para Pemex solo brindará beneficios duraderos si va acompañado de una recuperación operativa que permita que el apoyo disminuya.

“El nuevo Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex visualiza una selección más rigurosa de proyectos con valor presente neto positivo, con mayor influencia soberana después de la reforma energética de 2024. Sin embargo, el enfoque en la soberanía energética mantendrá a Pemex enfocada en la refinación, que puede ser difícil de volver rentable en la opinión de Fitch. Tampoco está claro cuán atractivas serán las asociaciones público-privadas en proyectos upstream para las compañías con la experiencia necesaria”, puntualizó.

La agencia señaló que no incluirá los pasivos de estas entidades en las métricas de deuda soberana de México.

Lee también

“Quedan fuera del perímetro de 'gobierno general' que utilizamos como nuestra principal medida para la comparación entre países. En cambio, la deuda constituye nuevos pasivos contingentes explícitos que solo se convertirían en pasivos soberanos si un impago de Pemex activa las garantías o si el soberano inyecta fondos para evitar un impago”, indicó.

Detalló que el apoyo gubernamental a Pemex ya ha afectado el balance general soberano, incluyendo 60 mil millones de dólares en inyecciones de capital entre 2019 y 2024 y apoyo adicional mediante recortes y aplazamientos de impuestos.

“Esto contribuyó significativamente al aumento de la deuda del gobierno general al 54% del en 2024 desde el 40.8% en 2018. A pesar de esto, la deuda financiera de Pemex sólo ha disminuido ligeramente a 100 mil millones de dólares, mientras que la deuda de proveedores ha crecido a 23 mil millones de dólares”, comentó.

Lee también

Fitch Ratings dijo que es poco probable que la presencia de estos pasivos contingentes y su posible conversión a pasivos directos ejerzan una mayor presión a la baja sobre la calificación de México, que ya incorpora estos riesgos.

En ese sentido, recordó que sus proyecciones de referencia asumen un apoyo federal continuo para Pemex, incluida su "línea presupuestaria" para el pago de la deuda de la compañía. Así, la línea presupuestaria ahora incluirá los préstamos de los y transferirá parte de la deuda de Pemex al soberano.

“Sin embargo, los desafíos de Pemex podrían eventualmente pesar sobre el perfil crediticio del soberano si se necesita mayor apoyo para cubrir pérdidas operativas crecientes, incrementando la deuda soberana sin disminuir la deuda de la compañía. Esto también restringiría la flexibilidad fiscal y restaría valor a otras áreas de prioridades de gasto y esfuerzos de consolidación, especialmente porque el gobierno no ha implementado reformas estructurales para aumentar su base de ingresos”, añadió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses