Piden a países del G20 más coordinación mundial para enfrentar tensiones geopolíticas; alertan por riesgos para la estabilidad financiera

A través de una carta, el nuevo presidente del regulador financiero internacional, Andrew Bailey también destacó las prioridades para el FSB

G2 en Sudáfrica. Foto: AP
G2 en Sudáfrica. Foto: AP
Economía | 14-07-25 | 17:28 | Actualizada | 14-07-25 | 17:28 |

El Consejo de Estabilidad Financiera Internacional (FSB por sus siglas en inglés), enfatizó la importancia de la coordinación mundial en un contexto de .

En una carta que envió a los Ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del , el nuevo presidente del regulador financiero internacional, Andrew Bailey también destacó las prioridades para el FSB para mejorar las capacidades de vigilancia.

De igual manera para abordar los principales riesgos para la estabilidad financiera y fortalecer la eficacia del Consejo que preside y que tiene sede en Basilea, Suiza.

Lee también

En la primera carta de Bailey como presidente del Consejo, incluye el último informe sobre la hoja de ruta climática del FSB, que establece para que el G20 enfoque el trabajo climático del organismo a medio plazo como coordinación internacional, el intercambio de información y el fortalecimiento del análisis del potencial de vulnerabilidades financieras relacionadas con el clima.

El documento entregado por el actual gobernador del Banco de Inglaterra, quien fue elegido para presidir el Consejo a partir de julio de 2025 por un período de tres años, enfatiza en el Fortalecimiento de la eficacia del FSB: la Revisión de Monitoreo de la Implementación del G20 será el punto de partida para considerar posibles mejoras en la eficacia del organismo.

No solo con respecto a la implementación de las normas acordadas, sino también en otras áreas, como la comunicación con las partes interesadas fuera de su membresía.

Lee también

La carta cubre tres informes que el FSB está entregando al G20: las recomendaciones políticas del FSB para abordar los riesgos de estabilidad financiera creados por el apalancamiento en la intermediación financiera no bancaria.

El segundo es un plan de trabajo para abordar los desafíos relacionados con los datos no bancarios, los cuales se publicaron la semana pasada.

El tercero es un informe que actualiza el trabajo realizado bajo la hoja de ruta climática del FSB y describe el enfoque a medio plazo del FSB sobre los posibles riesgos financieros relacionados con el clima, entregado junto con la carta del Presidente.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información