Petroleros privados confían que Pemex pague a proveedores y se fortalezca; desean que alcance metas de su Plan Estratégico

Los petroleros privados que operan en México apuntan que están listos para aportar a la plataforma de producción

Foto: AP
Foto: AP
Economía | 05-08-25 | 19:12 | Actualizada | 05-08-25 | 19:12 |

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) confió en que Petróleos Mexicanos () pueda revertir su situación, pagar a proveedores y alcanzar sus metas del para el Fortalecimiento de Pemex 2025-2035.

“Amexhi confía en que, a través de la colaboración entre el sector privado y el gobierno federal, se podrán alcanzar las metas planteadas para Pemex, promoviendo un sector energético más robusto y sostenible a largo plazo que incluya la estabilización de los pagos a socios, proveedores y contratistas de la empresa, lo cual redundará en un clima de inversión y colaboración más atractivo y confiable para todos los actores del mercado”, apuntó la asociación en un comunicado.

El organismo añadió que está preparada para continuar el diálogo y la colaboración con Pemex, miembro fundador de la Asociación, y el gobierno federal, para alcanzar las metas de este plan, estabilizar los pagos para recuperar la confianza necesaria para futuras inversiones y profundizar su alcance en proyectos adicionales que se puedan generar.

Lee también

Reconoció además el esfuerzo de múltiples dependencias del gobierno federal por diseñar un plan estratégico que busca fortalecer a Pemex, el cual pone a las alianzas estratégicas con empresas privadas, nacionales e internacionales, como elementos clave para alcanzar el fortalecimiento de la Empresa Pública del Estado, así como para robustecer la producción nacional de petróleo y gas natural.

La Amexhi indicó que reconocen que los objetivos de este documento están centrados en la estabilización de las finanzas de la empresa, la mejora de su operatividad y el robustecimiento de la producción nacional de hidrocarburos.

Torre de Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex y Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante la mañanera de este 5 de agosto del 2025. Fotos: Diego Simón y Gabriel Pano  / EL UNIVERSAL
Torre de Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex y Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante la mañanera de este 5 de agosto del 2025. Fotos: Diego Simón y Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

AMEXHI, preparada para continuar el diálogo y colaboración con Pemex

La asociación agregó que destaca la importancia de las alianzas en la priorización de campos ya descubiertos que se desarrollan en conjunto con empresas privadas,como Trion y Zama mencionados en el plan, así como en el desarrollo de yacimientos en campos maduros, áreas frontera, formaciones complejas, yacimientos no convencionales y otros proyectos que están siendo considerados para desarrollo conjunto.

Otro elemento de alto valor para es la inclusión de proyectos enfocados en incrementar la producción de gas natural para fortalecer el suministro nacional, apunta.

Actualmente, México importa la mayor parte de su consumo nacional de gas natural de un solo país (Estados Unidos), lo cual pone en riesgo la seguridad energética nacional, recordó.

Lee también

Además, el desarrollo de yacimientos nacionales traerá consigo una derrama local de empleos, inversiones, desarrollo petroquímico y otros beneficios contemplados como objetivos de desarrollo nacional.“

La AMEXHI está preparada para continuar el diálogo y la colaboración con Pemex ‒miembro fundador de la Asociación‒ y la administración de la Presidenta , para alcanzar las metas de este plan y profundizar su alcance en proyectos adicionales que se puedan generar”, dijo.

Los petroleros privados producen 116 mil barriles diarios de crudo y han alcanzado el descubrimiento y desarrollo de 22 yacimientos de hidrocarburos (con importantes aportaciones al crecimiento de las reservas de petróleo y gas natural del país), e inversiones de casi 40 mil millones de dólares de 2016 a 2025, recordó la asociación.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

acf/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información