Abril estuvo marcado por varios eventos relevantes ligados a la postura proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump y el escalamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Como de costumbre, los mercados globales fueron los primeros en reaccionar. La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó abril en 19.62 pesos por dólar, una apreciación de 4.1% u 84 centavos durante el mes, de acuerdo con información de Bloomberg.

Con este resultado, la moneda liga cuatro meses de ganancias ante al dólar, con una apreciación en el año de 5.8% o 1.20 pesos.

El dólar al menudeo terminó ayer en 20.11 pesos a la venta en las ventanillas de Banamex, 87 centavos menos durante el mes.

La apreciación del peso se debió a la ausencia de aranceles recíprocos contra México, que envió la señal de que los países que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán un tratamiento preferencial por parte de la administración de Trump, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Desde su punto de vista, esto podría llevar al fortalecimiento de la relación entre países de América del Norte. Sin embargo, advirtió que no han desaparecido los riesgos para México relacionados a las políticas comerciales de Estados Unidos.

El mercado de capitales cerró el mes con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Wall Street, el Dow Jones perdió 3.2% en abril y el S&P 500 mostró un retroceso de 0.8%; ambos ligaron tres meses en rojo.

El Nasdaq Composite logró un repunte en el mes de 0.9%, luego de haber caído 8.2% en marzo.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancia mensual de 7.2%, ligando cuatro meses al alza, algo que no ocurría desde el periodo de febrero a mayo de 2021.

También se trata del mayor avance para un mes desde noviembre de 2023. Al interior resaltan las alzas en el precio de la aseguradora Qualitas, con 21.5%; seguido de la BMV, 21.1%; y Becle, el fabricante del tequila José Cuervo, con 20.8%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses