La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.39 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.25% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este jueves en 18.83 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, ligando tres jornadas sin cambios.

La depreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.11%, de acuerdo con su índice ponderado, tocando un máximo no visto desde el 19 de mayo.

Lee también

Las ganancias del dólar estuvieron respaldadas por la expectativa de que la Reserva Federal no recortará su tasa de interés el próximo 10 de diciembre.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas ante el dólar estadounidense fueron: el peso colombiano con 1.34%, el peso argentino con 1.28%, el dólar australiano con 0.56%, el shekel israelí con 0.41% y la corona noruega con 0.39%.

Foto: iStock
Foto: iStock

Asimismo, se registró un aumento en la aversión al riesgo en el mercado de capitales. A pesar del sólido reporte trimestral de Nvidia publicado el miércoles, el mercado de capitales borró por completo las ganancias observadas por la mañana debido al nerviosismo sobre la sostenibilidad del comercio vinculado a la inteligencia artificial y a la posible sobrevaloración de las empresas tecnológicas.

En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una caída de 0.84%, retrocediendo en cinco de las últimas seis sesiones. El Nasdaq Composite registró una pérdida de 2.15%, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 11 de septiembre; por su parte, el S&P 500 bajó 1.56%.

Lee también

En México, el Índice de Precios y cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.66%, cayendo en cinco de las últimas seis sesiones y cerrando en su menor nivel desde el 24 de octubre. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Televisa, con una contracción de 3.87%; Grupo México, -2.84%; Grupo Carso, -2.56%; Banregio, -2.54%; y Gentera;-2.53%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión con pocos cambios, cotizando en cuatro mil 78 dólares por onza, con un retroceso de apenas 0.07%. Por su parte, El petróleo WTI, cerró la sesión cotizando en 59.14 dólares por barril, con un retroceso de 0.5%, ante la persistencia del miedo de una sobreoferta global de petróleo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]