El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una fuerte pérdida de 2.4% este martes, luego de resultados negativos de algunas emisoras, cortando una racha de nueve sesiones de ganancias y siendo la mayor pérdida desde el 4 de abril.
Los malos resultados reflejan el impacto de las políticas proteccionistas de Trump en la economía mexicana. Al interior, todas las emisoras registraron pérdidas, resaltando: Walmex con un retroceso de 4.1%; Grupo México, 3.7%; Industrias Peñoles, -7.2%; Bimbo, 5.0%; Banorte, -1.1%; y Grupo Carso, -8.2%.
Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.57 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.11% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Lee también Precio del dólar abre estable en 19.56 pesos al mayoreo; mercados accionarios presentan movimientos mixtos
El dólar al menudeo terminó este martes en 20.05 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del lunes.
Cabe destacar que el peso se mantiene estable, pues persiste la incertidumbre sobre la guerra comercial de Trump y su impacto en la economía global, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financieros de grupo Base.
Por ahora, el mercado está a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de Estados Unidos, México y la Eurozona, mañana 30 de abril. Para México se estima una fuerte desaceleración económica y es muy posible que el crecimiento sea negativo o cercano a cero.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas pierden terreno frente al dólar estadounidense que gana 0.19%, de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más depreciadas hoy fueron: el dólar australiano con 0.75%, el dólar neozelandés con 0.69%, el franco suizo con 0.50%, la corona sueca con 0.49% y la corona noruega con 0.38%.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido al optimismo del mercado sobre las publicaciones de reportes trimestrales de varias emisoras importantes.
En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.75%, ligando 6 sesiones de avances. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.55%, mientras que el S&P 500 subió 0.58%.
En el mercado de materias primas, el WTI cerró la sesión perdiendo 2.6%, cotizando en 60.42 dólares por barril. Además, de la fortaleza del dólar, las presiones a la baja se debieron a que se teme que la guerra comercial de Trump reduzca la demanda por energéticos.
desa/mgm