El en los mercados internacionales concluyó la jornada alrededor de 20.56 unidades, lo que significó una apreciación de 0.86% o 18 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

La apreciación del peso sucedió tras los comentarios del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien dijo en medios que Trump podría dar reversa mañana a los a las importaciones del 25% desde México y Canadá.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó este martes en 21.21 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.05% o un centavo por arriba del cierre del lunes.

Lee también

La apreciación del peso al final de la sesión es consistente con el cambio de señal y la posibilidad que el arancel se quite. Sin embargo, si el arancel permanece, el tipo de cambio podría dispararse, provocando mayores distorsiones en la economía mexicana, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

En este contexto de incertidumbre, será de suma importancia la respuesta del gobierno de México. En la conferencia matutina del martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el domingo en el Zócalo anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global debido al nerviosismo del mercado de una guerra comercial tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de .

Lee también

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 1.55%, el Nasdaq Composite mostró un retroceso de 0.35% y el S&P 500 cayó 1.22.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.58%, cortando una racha de tres sesiones de pérdidas. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras como Banorte, con un avance de 1.9%; Industrias Peñoles, 4.6%; Grupo México, 1.0%; Cemex, 0.7%; y América Móvil, 0.6%.

En la sesión, el precio del petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, perdió 0.16% y cerró cotizando en 68.26 dólares por barril, ligando tres sesiones a la baja, debido a los riesgos de una menor demanda ante la posible recesión económica por la imposición de aranceles y la expectativa de una mayor oferta global.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses