La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.53 pesos por , lo que significó una apreciación de 0.46% o 9 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este martes en 21.04 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de , 0.28% o 6 centavos por debajo del cierre del lunes.

La apreciación del peso sucedió a la par de la caída del dólar estadounidense de 0.25%, de acuerdo con el índice ponderado que, en el transcurso de la sesión se fue debilitando debido a comentarios de , presidente de la Reserva Federal, frente al Comité Bancario del Senado de Estados Unidos, quien señaló que todavía queda por ver qué políticas arancelarias se aplicarán y el impacto que tendrán.

Lee también

El debilitamiento del dólar llevó a que en el mercado cambiario la mayoría de los principales cruces frente al dólar cerraran la sesión con ganancias. Las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 3.6%, el florín húngaro con 1.0%, el zloty polaco con 0.8%, la rupia de India con 0.8%, la libra esterlina con 0.6% y la corona sueca con 0.5%.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles, con la excepción del Nasdaq Composite que cayó 0.36%. Por otro lado, el Dow Jones registró un aumento de 0.28%, ligando dos sesiones al alza, mientras que el S&P 500 mostró un ligero avance de 0.03%.

Lee también

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.99%, ligando cuatro sesiones al alza, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 26 de septiembre del 2024. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras como Walmex, 3.0%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 3.1%; Banorte, 1.8%; y Arca Continental 2.9%.

Por su parte, en el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión corrigiéndose a la baja en 0.7%, cotizando en 2,897 dólares por onza, luego de alcanzar un nuevo máximo histórico de 2,942.68 dólares. Por el contrario, el WTI ganó 1.4% y cerró la sesión cotizando en 73.32 dólares por barril, debido a preocupaciones sobre la oferta proveniente de Rusia e Irán y una mayor demanda por las condiciones climáticas frías en el hemisferio norte.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses