Luego de haberse ubicado debajo de las 20 unidades, la en los mercados internacionales se regresó y concluyó alrededor de 20.10 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.04% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este martes en 20.60 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambio respecto al cierre del lunes.

Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial.

Lee también

En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas perdió terreno. Las divisas más depreciadas son: el peso colombiano con 1.3%, el franco suizo con 1%, la corona sueca con 1%, el zloty polaco con 0.9%, la corona noruega con 0.7% y el rand sudafricano con 0.7%

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron ligeras pérdidas. El Dow Jones registró una caída de 0.38%, luego de dos sesiones al alza. El Nasdaq Composite mostró una ligera disminución de 0.05%, mientras que el S&P 500 retrocedió 0.17% en la sesión.

En México, el Índice de Pecios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.48%, acumulando dos sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 3 de abril. Al interior, destacan las ganancias de las emisoras como Banorte, con un aumento de 2.1%; Femsa, 1.8%; América Móvil, 2.1%; Grupo México, 1.3%; y Walmex, 0.9%.

Lee también

En el mercado de materias primas, se observaron resultados mixtos, pues persisten el nerviosismo relacionado con la postura proteccionista de Trump, que eleva el riesgo de una recesión económica global.

El oro cerró ganando 0.51%, cotizando en 3 mil 229.63 dólares por onza, ante una mayor demanda como activo refugio. Por otro lado, el WTI perdió 0.33% y cerró cotizando en 61.33 dólares por barril, pues se teme que los aranceles reduzcan la demanda por el energético.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses