La en los mercados internacionales abre alrededor de 19.52 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.08% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es favorecido por los buenos datos económicos locales, principalmente por el superávit de la balanza comercial de marzo, la cual superó a las débiles expectativas por el efecto de los , comentaron los especialistas de Monex.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.13%. El euro baja 0.11% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.23%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.7%, ganando el apetito de los inversionistas.

Lee también

Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de una semana en el cual acumularon atractivas ganancias. Los inversionistas se mantienen atentos al tema comercial y económico, tras los recientes comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, el cual mencionó que desconocía alguna negociación comercial entre los presidentes de Estados Unidos y China.

En el plano corporativo, para esta semana se estará intensificando la temporada de reportes trimestrales al primer trimestre de 2025; a nivel local destaca la publicación de las cifras de emisoras como Cemex, Femsa y Gap; mientras que en Estados Unidos destacan los reportes de Microsoft, Meta y Amazon (integrantes de los “7 magníficos”).

En , los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.14% del Dow Jones.

Lee también

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.65%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 0.38% y el Han Seng retrocedió 0.78%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.1%, s, con los inversionistas a la espera de los próximos movimientos en las conversaciones entre China y Estados Unidos El desempeño en metales es mixto, con industriales al alza, pero con preciosos a la baja.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses