Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo
El tipo de cambio en los mercados internacionales repuntó para ubicarse alrededor de 20.83 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.88% o 38 centavos para la divisa mexicana respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este jueves en 21.35 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.72% o 36 centavos por arriba del cierre del miércoles.
Los riesgos son particularmente altos para México, pues Trump ha amenazado con imponer aranceles a todos los productos mexicanos que lleguen a Estados Unidos y designar como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga, lo que puede llevar a sanciones económicas, explicó Gabriela Frías, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Dólar repunta y se vende en 20.83 pesos al mayoreo; está en 21.35 al menudeo
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido a las emisoras del sector tecnológico, a pesar de los resultados trimestrales positivos de Morgan Stanley y Bank of America.
El Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.16%, cortando una racha de tres sesiones al alza. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.89%, mientras que el S&P cayó 0.21%.
Lee también Precio del dólar abre al alza en 20.63 al mayoreo; fortalecimiento del billete verde afecta al peso mexicano
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una pérdida de 0.59%, cortando una racha de tres sesiones al alza. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Walmex -4.1%; Banorte, 2.0%; Arca Continental, -1.7%; y Bimbo, -1.6%.
En el mercado de las materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana cerró a la baja debido al fortalecimiento del dólar estadounidense y ante la noticia del alto el fuego entre Israel y Hamás, lo que reduce las preocupaciones sobre una restricción de la oferta de Medio Oriente.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











