Más Información

Desde mover pirámides de Egipto hasta meter dron en Chichén Itzá; 3 videos donde MrBeast utilizó montaje

Valeria Márquez: influencer iba a recibir un "regalo" antes de ser asesinada; "a lo mejor me iban a matar”
La moneda mexicana llegó a intercambiarse en 19.38 unidades por dólar durante el martes y fue su nivel más fuerte desde el pasado 15 de octubre en operaciones al mayoreo.
Detrás de la apreciación se encuentra la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes en su principal tasa de interés, así como el optimismo de un entorno comercial más relajado, coincidieron analistas.
El peso regresó parte de las ganancias durante la tarde y terminó la jornada en 19.41 unidades, lo que significó una apreciación de 1.1% o 21 centavos durante el martes, de acuerdo con información de Bloomberg.

Al menudeo, el tipo de cambio concluyó en 19.92 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.18 centavos por debajo del lunes.
Desde temprano, el tipo de cambio reaccionó al reporte de inflación en Estados Unidos, cuya tasa fue de 2.3% en abril, por debajo de 2.4% esperado.
Este dato refuerza las apuestas del mercado de una posible flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal en el año, explicó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX Latam.
El presidente estadounidense Donald Trump volvió a presionar públicamente a la Fed, al afirmar que “no hay inflación” y que los precios de energía, comestibles y gasolina han bajado, instando al banco central más influyente del mundo a recortar tasas, tal como lo han hecho en Europa y China.
También se suma el impulso generado por el reciente anuncio sobre la reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China, lo que ha alimentado el optimismo global. La mayoría de las divisas lograron ganancias el martes y el dólar australiano se llevó la mejor parte, al apreciarse 1.6%; seguido del dólar neozelandés, 1.4%; el rublo ruso, 1.2%; el real brasileño, también 1.2%, y en quinta lugar aparece el peso mexicano, con una ganancia de 1.1%.
La mayoría de principales índices bursátiles se subieron a la ola de compras, con excepción del Dow Jones, que sufrió una pérdida de 0.6%. En cambio, el Nasdaq Composite mostró un avance de 1.61% y ligó cinco sesiones al alza; y el S&P 500 ganó 0.72%, acumulando dos sesiones en verde y cerrando en su mejor nivel desde el 28 de febrero.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con una ganancia de 1% y sumó dos sesiones en positivo.
Entre las empresas más negociadas destacaron Banorte, cuyas acciones subieron 3.2%; Cemex, 2.5%; Industrias Peñoles, 4%; Grupo Aeroportuario del Sureste, 2.6%; y Femsa, 1.1%.
En el mercado de materias primas, el oro despidió el martes cotizando en 3 mil 250 dólares por onza, un alza de 0.4% debido a compras de oportunidad, opinaron analistas.
El precio del petróleo estadounidense, referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión ganando 2.8% y cotizó en 63.67 dólares por barril.