El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con una ganancia de 2.71%, el incremento más alto desde el pasado 9 de abril, luego de los comentarios positivos de Trump sobre el T-MEC.
El presidente estadounidense señaló durante su reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, que el T-MEC sigue siendo muy efectivo, pero pronto iniciará la renegociación.
Esto es relevante, pues se tiene programada una revisión del TMEC para julio del 2026. Adelantar la revisión no es una mala idea, pues disminuiría la incertidumbre, lo que permitiría que la inversión fija bruta volviera a crecer en México, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Sin embargo, advirtió la especialista, Trump ha hablado de una renegociación y no de una revisión, que de confirmarse implicaría más tiempo y la necesidad de aprobación de los tres congresos.
Es muy posible que Trump haya hablado de una renegociación como estrategia de presión, pero que se trate de una dura revisión. De hecho, con la revisión del TMEC el acuerdo se renovaría por otros 16 años.
Al cierre de la bolsa mexicana, 35 de las 36 emisoras registraron alzas, siendo las más ganadoras Industrias Peñoles, con un aumento de 6.9%; Qualitas, 6.6%; BMV, 5.7%; Chedraui, 5.3%; y Walmex, 5.2%.
Peso se aprecia y cierra en 19.67
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.67 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.09% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 20.16 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios relevantes respecto del cierre del lunes. La apreciación de la moneda nacional se debió a menor aversión al riesgo.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 59.09 dólares por barril, ganando 3.43%. Las presiones al alza se debieron a: la expectativa de una mayor demanda en China ante una reapertura en sus mercados, luego de permanecer cerrados desde el 1 de mayo; así como al aumento en los riesgos geopolíticos en Medio Oriente luego de que Israel atacara objetivos hutíes en Yemen como represalia por un ataque al aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv.
Por su parte, el oro ganó 2.87% y cerró la sesión cotizando en 3 mil 429 dólares por onza. Las presiones al alza se debieron a las tensiones geopolíticas globales que siguen acentuándose. Un militar de Pakistán declaró que hubo tres ataques de misiles sobre territorio el territorio de su país, presuntamente de India.
desa/mgm