Más Información

Video de TikTok: activista propone “kit por si un día desaparezco”; contiene huellas dactilares y cabellos

5 cartones de la prensa nacional sobre Andrea Chávez y sus caravanas de salud en Chihuahua; de Rapé a Chavo del Toro
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.46 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.03% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del lunes.
La apreciación del peso sucedió a la par del debilitamiento del billete verde de 0.19%, de acuerdo con el índice ponderado, debido a señales tempranas de que la economía estadounidense podría desacelerarse.
Lee también Reservas internacionales siguen marcando montos históricos; llegan a 233 mil 910 mdd
En la sesión también se observó una mayor aversión al riesgo global por los comentarios del asesor comercial de Trump, Peter Navarro, quien en entrevista con medios dijo que las negociaciones sobre los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá siguen en curso. Destacó que, si no logran ningún avance, los aranceles serán aplicados.
La depreciación del dólar permitió que, en el mercado cambiario los principales cruces mostraran ganancias. Las divisas más las depreciadas hoy fueron: el rublo ruso con 1.75%, la corona checa con 0.69%, la corona sueca con 0.58% y el florín húngaro con 0.56%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Wall Street, el Dow Jones registró una ganancia de 0.37%. por el contrario, el Nasdaq Composite reportó una pérdida de 1.35%, mientras que el S&P 500 cayó 0.47%, con lo que ambos indicadores acumularon cuatro sesiones a la baja.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.22%, ligando tres sesiones a la baja, algo que no ocurría desde el 17 al 19 de diciembre del año pasado. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banorte con una contracción de 2.6%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, -2.9%; Walmex, -1.6%; Grupo Aeroportuario del Centro, -3.3%; y Grupo México, -0.8%.
Por su parte, el mercado de materias primas fue afectado por los riesgos que representan las políticas comerciales de Donald Trump y su impacto en el crecimiento económico y la demanda por estos insumos. El petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 68.93 dólares por barril, perdiendo 2.5%.
desa/mgm