Más Información
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.50 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 1.06% o 21 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado la moneda nacional liga tres semanas de ganancias frente al billete verde, acumulando un beneficio de 4.47% o 91 centavos en dicho periodo
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.02 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.18% o 24 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.
La apreciación del peso en las últimas tres semanas se debe principalmente a una combinación de dos factores, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
El 2 de abril Estados Unidos no anunció aranceles “recíprocos” en contra de México ni Canadá. Asimismo, en las últimas tres semanas Donald Trump ha moderado sus comentarios respecto a México y se ha enfocado en la guerra comercial con China.
Por una parte, el dólar se ha debilitado, principalmente en las primeras tres semanas de abril, pues los aranceles anunciados por Trump y su presión al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que recorte la tasa de interés, generó dudas sobre el futuro del dólar como moneda de reserva y sobre la autonomía del banco central.
En la semana, la apreciación del peso estuvo respaldada por la especulación de que la guerra comercial entre China y Estados Unidos podría moderarse.
Las divisas más apreciadas en la semana son: el peso chileno con 3.3%, el peso colombiano con 2.1%, el real brasileño con 2.1%, el shekel israelí con 1.9%, el sol peruano con 1.5% y el peso mexicano con 1.06%.
El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró un beneficio de 2.48% respecto al viernes anterior. El Nasdaq Composite mostró un avance de 6.73% y el S&P 500 subió 4.59%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una ganancia de 6.98% respecto al viernes anterior, ligando tres semanas de avances y siendo el mayor beneficio desde junio del 2020. Al interior, 34 de las 36 emisoras registraron ganancias en la semana, resaltando: Controladora Alpek, con un aumento de 25.6%; Qualitas, 17.3%; Alfa, 17.2%; Megacable, 14.6%; Vesta, 13.7%; e Inbursa, 13.3%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, registró un retroceso semanal de 2.57% para cerrar el viernes en 63.02 dólares el barril, en medio de mensajes contradictorios sobre la guerra comercial que han generado incertidumbre sobre la perspectiva de aliviar las tensiones entre Estados Unidos y China.
desa