Más Información

México y EU incrementan operativos contra tráfico de armas; crean grupo de trabajo contra robo de combustible y finanzas ilícitas

Fiscales de EU piden aplazar audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", prevista para el 30 de septiembre
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.40 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.13% o 4 centavos respecto a al viernes anterior, con lo que liga dos semanas de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 18.84 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.53% o 10 centavos debajo del cierre del de la semana pasada.
La apreciación del peso se concentró en las sesiones previas al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, que el miércoles 17 decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también ¿Ahorradores pagarán más impuestos en 2026? Esto dice la Secretaría de Hacienda
No obstante, advirtió la especialista, en la segunda mitad de la semana se observó una corrección al alza del dólar, recortando las ganancias del peso.
Además, en septiembre el dólar tiende a fortalecerse frente a sus principales cruces y el peso mexicano tiende a depreciarse, por lo que no se puede descartar que el tipo de cambio siga presionado al alza, agregó Siller.
En la semana comprendida entre el miércoles 10 y el martes 16 de septiembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso, en el mercado de futuros de Chicago, se incrementaron en 5.78%, Con lo que suman cinco semanas consecutivas que se elevan las apuestas netas a la espera de que el peso siga apreciándose.
Lee también Grandes conciertos disparan solicitudes de tarjetas de crédito, principalmente entre jóvenes: Banamex
La siguiente semana el desempeño del tipo de cambio podría estar afectado por las expectativas para la política monetaria en México, será el jueves 25, cuando se espera que la Junta de Gobierno recorte la tasa de interés en 25 puntos base a 7.50%.
En la canasta amplia de principales cruces las divisas más apreciadas en la semana son: el peso colombiano con 0.83%, el real brasileño con 0.56%, el dólar canadiense con 0.43%, la corona checa con 0.30%, el rand sudafricano con 0.27% y el florín húngaro con 0.26%.
El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró un incremento de 1.05%, hilando semanas en terreno positivo; el Nasdaq Composite mostró una aumento de 2.21%; mientras que el S&P 500 avanzó 1.22%.
Lee también Eliminación de deducciones al IPAB impactará a bancos, advierte ABM; buscan dialogo con Hacienda
En México, el Índice de Precio y Cotizaciones de la BMV cerró con una pérdida semanal de 0.97%, la mayor desde la segunda semana de julio. Al interior, resaltan los retrocesos de las emisoras: La Comer con una caída de 5.63%; Alsea, -3.34%; Alfa, -3.04%; y Cemex, -3.03%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la semana cotizando en 3 mil 685 dólares por onza, con una ganancia de 1.17%, impulsado no solo por la decisión de política monetaria de la Fed, que recortó la tasa de interés en 25 puntos base, sino también porque ahora se estima que podría haber una disminución adicional de medio punto porcentual antes de que termine el año.
Por su parte, el petróleo WTI terminó cotizando en 62.68 dólares por barril, con un retroceso semanal de 0.02% a pesar de que los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 9.3 millones de barriles durante la semana pasada, superando la expectativa del mercado.
es