La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.38 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.78% o 16 centavos respecto a la jornada anterior, ligando dos días de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.

Por su parte, el terminó este miércoles en 20.90 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.46% o 31 centavos por debajo del cierre del martes.

La apreciación del peso se debió a que el presidente sostuvo reuniones con dirigentes de General Motors, Ford y Stellantis. Según sus declaraciones, el Gobierno de Estados Unidos retrasará por un mes la implementación de los aranceles al sector automotriz.

Lee también

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. Las alzas se deben a la pausa de los aranceles de productos automotrices anunciada. El Dow Jones registró un aumento de 1.14%, luego de dos sesiones de pérdidas. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.46% y el S&P 500 subió 1.11%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.62%, ligando dos sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 17 y 18 de febrero. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo México con un aumento de 3.9%; Cemex, 2.6%; Gruma, 4.7%; Bimbo, 3.6%; y Walmex, 1.2%.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 66.31 dólares por barril y perdiendo 2.86%. Las presiones a la baja se deben a las preocupaciones por la política comercial proteccionista de Estados Unidos, mientras que los riesgos de una mayor oferta se incrementan, pues se espera que la OPEP+ aumente su producción petrolera el primero de abril.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses