La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.36 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.57% o 12 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 20.86 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.57% o 12 centavos por debajo del cierre del lunes.
La apreciación del peso en la sesión se debió a la publicación en Estados Unidos de indicadores económicos desfavorables que debilitaron la cotización del dólar.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al billete verde fueron: el peso colombiano con 0.90%, el shekel israelí con 0.64%, el peso mexicano con 0.57%, el peso chileno con 0.47%, el dólar canadiense con 0.45% y el dólar australiano con 0.42%.
La apreciación del peso puede ser temporal, pues el mercado sigue a la espera de que mañana por la tarde Donald Trump anuncie los aranceles recíprocos. En este sentido, el impacto económico de los aranceles sobre México dependerá en gran medida de 1) los productos que se incluyan, 2) las exenciones y 3) la posición relativa de aranceles en México respecto al resto del mundo, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias, con la excepción del Dow Jones que registró una ligera pérdida de 0.03%. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.87%, cortando cuatro sesiones de pérdidas, mientras que el S&P 500 subió 0.38%, ligando dos sesiones al alza.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con un incremento de 1.63%, luego de dos sesiones de pérdidas, siendo el mayor avance desde el 6 de febrero. Al interior, 29 de las 35 emisoras registraron ganancias, resaltando: Grupo México con un aumento de 2.6%; Femsa, 1.9%; Banorte, 1.8%; América Móvil, 1.9%; y Walmex, 1.5%.
desa/mgm