La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.23 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.6% o 32 centavos respecto al viernes anterior, perdiendo parte del terreno ganado en las primeras dos semanas de marzo, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este viernes en 20.74 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de , 0.29% o 6 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.

La depreciación semanal del peso se debió en parte a la mayor aversión al riesgo respecto a México, ante las señales de debilidad económica interna.

Lee también

Por otra parte, el dólar se fortaleció en la semana 0.41% de acuerdo con el índice ponderado, debido a la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés sin cambios en los próximos meses.

El mercado de capitales cerró la semana con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. En , se observaron ganancias debido a un efecto rebote, luego de las fuertes pérdidas de la semana pasada.

Lee también

El Dow Jones registró un alza de 1.2% en la semana, la mayor desde la cuarta semana de enero. El Nasdaq Composite mostró un ligero avance de 0.17%, mientras que el S&P 500 ganó 0.51%, ambos indicadores rompiendo con una racha de cuatro semanas de caídas.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una ganancia de 0.36%. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Genomma Labs, con un aumento de 7.4%; Orbia Advanced, 6.4%; Walmex, 5.0%; Alsea, 4.1%; y Gentera, 3.4%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses