La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.59 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.0% o 19 centavos respecto al viernes pasado, ligando dos semanas de pérdidas ante el billete verde, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó en 19.08 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.1% o 21 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
El peso fue afectado por el escalamiento de las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China, así como por las preocupaciones fiscales en Brasil, que redujeron el atractivo de las divisas emergentes en operaciones de carry trade, comentó Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.
Lee también SAT incluye 6 empresas en su lista negra definitiva de factureras
En la semana, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: el real brasileño con 3.44%, el yen japonés con 2.52%, el florín húngaro con 2.41%, el dólar australiano con 2.02%, el dólar neozelandés con 1.88% y la corona noruega con 1.57%.
Los mercados de capitales cerraron la semana con pérdidas generalizadas a nivel global, debido al escalamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En Wall Street, los tres principales índices accionarios presentaron importantes movimientos negativos, el Nasdaq cayó 2.53%, el S&P 500 bajó 2.43% y Dow Jones retrocedió 2.73%, todos respecto al viernes anterior.
En México, el índice de precios y cotizaciones de la BMV cerró con una pérdida semanal de 2.28%, ligando dos semanas de caídas, algo que no ocurría desde julio. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: Banregio con una caída de 10.31%; Grupo México, -9.91%; Orbia, -9.57%; Megacable, -8.43%; Televisa, -7.65%; y Alsea, -7.27%.
Lee también Estadounidense Qualcomm es investigada en China por presunta violación de leyes antimonopolio
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, terminó debajo de los 60 dólares, ofreciéndose en 58.90 unidades por barril, lo que significó una caída semanal de 3.25%, ligando dos semanas de pérdidas.
Por su parte, el oro volvió a ubicarse arriba de los 4 mil dólares, cotizando alrededor de 4,017.46 dólares por onza, mostrando una ganancia semanal de 3.36%, debido a que persisten los riesgos por el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos.
es/nro