La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.72 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.48% o 9 centavos respecto a la jornada anterior, luego de tres sesiones de pérdidas, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este miércoles en 19.19 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.62% o 12 centavos por debajo del cierre del martes.
La apreciación del peso ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.32% de acuerdo con el índice ponderado, luego de siete sesiones de ganancias consecutivas.
Lee también El peso mexicano hila tres sesiones con caídas
A pesar de que la inflación al productor en Estados Unidos se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, persisten los riesgos al alza debido a los aranceles que ha impuesto Trump. Estos riesgos se observaron al interior de la inflación al productor en donde el precio del acero subió 4.3% mensual en junio, debido al arancel del 50% a las importaciones de este metal, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: el yen japonés con 0.68%, el florín húngaro con 0.63%, el zloty polaco con 0.62%, el rand sudafricano con 0.56%, el peso mexicano con 0.48% y la corona checa con 0.41%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron ganancias debido a la baja inflación al productor de junio, así como los comentarios de Donald Trump negando que esté planeando despedir a Jerome Powell.
El Dow Jones registró una ganancia 0.53%; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.25%; mientras que el S&P 500 subió 0.32%, avanzando en dos de las últimas tres sesiones.
En México, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.04%, ligando dos sesiones al alza. Al interior, resaltan los aumentos de las emisoras como Grupo Aeroportuario del Sureste, con un incremento de 1.47%; América Móvil, 0.61%; Cemex 0.58%; Alfa; 1.89%; y Vesta, 1.42%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 66.38 dólares por barril, con una ganancia de 0.21%. Esto tras la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos que cayeron 3.9 millones de barriles la semana pasada, superando ampliamente la expectativa de una contracción de 0.5 millones de barriles.
Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 347 dólares por onza, con una ganancia de 0.49%. Esto luego de que en medios circuló información que Donald Trump planeaba despedir a Jerome Powell, presidente de la Fed, versión desmentida posteriormente, limitando las ganancias del metal dorado.
ss/mgm