La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.66 pesos por dólar, lo que significó una apreciación mensual de 1.13% o 21 centavos respecto al cierre de junio, de acuerdo con información de .

El terminó este viernes en 19.10 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.98% o 19 centavos por debajo del mes anterior.

La apreciación del peso en agosto ocurrió a la par del debilitamiento del dólar estadounidense en el mes, que perdió 2.2%, luego de avanzar 3.19% en julio.

Lee también

En el mercado de futuros de Chicago, en las cuatro semanas comprendidas entre el miércoles 30 de julio y el martes 26 de agosto, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en 21.74%.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en agosto fueron: el peso colombiano con 3.96%, la corona sueca con 3.36%, el florín húngaro con 3.24%, el rand sudafricano con 3.14%, el real brasileño con 3.07% y la corona checa con 2.85%. El peso mexicano se ubicó en la posición 19 entre las divisas más apreciadas en el mes.

El mercado de capitales cerró el mes con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global debido a la expectativa de que la Fed recortará su tasa de interés el 17 de septiembre tras los datos negativos del empleo de julio y los comentarios de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole.

El Dow Jones registró una ganancia en el mes de 3.20%, ligando cuatro meses al alza, alcanzando un nuevo máximo histórico. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.58%, hilando cinco meses en terreno positivo Por su parte, el S&P 500 cerró el mes con un aumento de 1.91%, sumando cuatro meses de beneficios.

Lee también

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró el mes con una ganancia de 2.28%, luego de dos meses al hilo de pérdidas. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras en agosto: Industrias Peñoles, con una alza de 22.37%; Orbia, 14.95%; América Móvil, 9.10%; Gentera, 6.97%; Grupo Aeroportuario del Sureste, 6.50%; y Grupo Bimbo, 6.05%.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró agosto cotizando en 64.01 dólares por barril, con un retroceso mensual de 7.58% y cortando una racha en la que acumuló tres meses seguidos al alza. La contracción mensual se debió en parte a que la OPEP+ anunció que a partir del 1 septiembre realizará un incremento de 547 mil barriles de petróleo diarios en su producción.

Por el contrario, el oro cerró agosto cotizando en 3 mil 448 dólares por onza, con una ganancia mensual de 4.79%. En agosto, el precio del metal amarillo fue presionado al alza por diversos factores, destacando una creciente expectativa de que la Fed recortará su tasa interés en su anuncio de política monetaria del 17 de septiembre.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses