La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.51 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.19% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este lunes en 18.99 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.21% o 4 centavos por arriba del cierre del viernes pasado.

La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento de la divisa estadounidense debido a un incremento de la demanda por dólares por el cierre del mes, a medida que se re balancean portafolios de inversión en un contexto de mayor riesgo, particularmente en el mercado de capitales, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Lee también

Cabe recordar que en Estados Unidos la semana será corta, pues el jueves será día inhábil en Estados Unidos y el viernes se espera un bajo volumen de operaciones.

En la canasta amplia de principales cruces se observó un desempeño mixto. Las divisas más depreciadas frente al dólar estadounidense fueron: el won surcoreano con 0.33%, el yen japonés con 0.25%, el peso mexicano con 0.19%, el peso chileno con 0.07%, el dólar canadiense con 0.04% y el dólar neozelandés con 0.02%.

Foto: Istock
Foto: Istock

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del FTSE 100 de Londres que cayó ligeramente en 0.05%.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró un avance de 0.44%, ganando en tres de las últimas cuatro sesiones. El Nasdaq Composite mostró un alza de 2.69%, la mayor ganancia desde el 12 de mayo. Por su parte, el S&P 500 subió 1.55%, siendo el mayor aumento desde 13 de octubre.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.04%, avanzando en tres de las últimas cuatro sesiones. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Industrias Peñoles, con un aumento de 4.58%; Grupo Carso, 4.42%; Grupo México, 4.39%; Genomma Lab, 4.00%; y Banco el Bajío, 3.45%.

Lee también

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 131 dólares por onza, con una ganancia de 1.39%, impulsado por una creciente expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el 10 de diciembre.

Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 58.84 dólares por barril, después de una racha de tres sesiones a la baja, impulsado por un mayor apetito por activos de riesgo. Cabe recordar que menores tasas de interés hacen más atractivas las inversiones en activos que no pagan una renta fija, como el crudo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]