Ante un menor desempeño económico previsto para el país en 2025 por la incertidumbre comercial asociada a la política arancelaria de Estados Unidos, el crédito de la banca seguirá creciendo, mientras la morosidad estará limitada y acotada, afirmó el director general de Bancoppel, Carlos López Moctezuma.
“No vemos un deterioro adicional, pero estaremos presentes con los clientes en caso de que suceda, así como con acciones de cobranza que estamos reforzando para tener una atención temprana”, dijo.
En entrevista previa a la edición 88 de la Convención Bancaria, resaltó que la banca mexicana está bien capitalizada, lo que permite seguir creciendo incluso en un entorno económico adverso, ya que el crédito bancario suele crecer más que el Producto Interno Bruto.
Lee también: Aranceles de Trump: EU habría llegado a un acuerdo con fabricantes de automóviles para reducir tarifas, según CNN
En cuanto a productos de consumo como tarjetas y créditos personales, explicó que Bancoppel está siendo más cauteloso en la originación de crédito, aunque los niveles de aceptación siguen altos.
El banco mantiene una revisión mensual de su cartera, lo que permite ajustar la estrategia si detecta un deterioro, pero la colocación es similar a la del año pasado.
López Moctezuma dijo que la inclusión financiera no avanza más rápido por la dependencia del efectivo, ya que digitalizar el dinero es costoso y complicado para la población más desprotegida.
Muchos jugadores bancarios digitales atienden a personas que ya están dentro del sistema, mientras los sectores más vulnerables siguen recibiendo efectivo, dijo. Por ello, la infraestructura física, como sucursales y cajeros, aún es crucial.
“Si lo que quieren es depositar, por ejemplo, con un jugador digital tienen que ir a un corresponsal, y eso les cuesta 15 pesos. Por cada 100 pesos que depositas así, necesitas mantenerlos un año en una cuenta de ahorro que pague tasas altas para recuperar ese monto que cubriste sólo por depositar”, explicó.
“Tenemos mil 800 tiendas en las cuales hay más de mil 400 sucursales, más de 2 mil cajeros automáticos. Es una infraestructura que cuesta mantener, pero lo hacemos porque creemos que es la manera adecuada en un modelo físico y digital para atender a clientes”.
En su opinión, se han identificado oportunidades de crecimiento en banca de empresas, especialmente en el mercado de nómina, y en la consolidación de productos hipotecarios. Así, 2025 será de consolidación, con el enfoque de fortalecer productos como crédito hipotecario y mejorar la experiencia al cliente en canales físicos y digitales.
La hipoteca digital lanzada en marzo ha colocado más de 130 millones de pesos y ha generado interés en el mercado, dijo.