Al cierre del primer trimestre de 2025,reportó ganancias por 28 mil 140 millones de pesos, un crecimiento de 10.4% en cifras anuales, en medio de un escenario de menor dinamismo de la economía del país.

En conferencia de prensa, el director general de la institución financiera, Eduardo Osuna, dijo que el resultado de la firma es positivo al arranque de 2025, en medio de la volatilidad ocasionada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos , lo cual llevará al país a tener un bajo desempeño de la actividad en 2025 y cuya recuperación se habrá el año próximo.

“Todavía estamos viendo signos de que claramente en el país va a ser un año de recesión, en el cual tendremos una caída de la economía. Creo que lo más relevante, más allá del tamaño de la caída, va a ser nuestra capacidad de hacer que en 2026 tengamos una recuperación lo más pronto posible”, explicó.

Lee también

De acuerdo con el director general de BBVA México, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum puede beneficiar a un mejor desempeño de la economía del país, pero dependerá de una pronta implementación.

“El Plan México, que está elaborado con una visión de política contra cíclica, nos puede permitir que en 2026 tengamos buenos niveles de recuperación si lo aterrizamos lo más pronto posible”, resaltó.

México aporta 45% de las ganancias de BBVA en primer trimestre del 2025

De acuerdo con la institución financiera más grande que opera en el país, al cierre del primer trimestre de 2025 su filial mexicana aportó 45% de las ganancias del gigante financiero español.

Así, al cierre del periodo de referencia, BBVA México reportó que su cartera total de crédito creció 17.1%, superando 1.9 billones de pesos.

Lee también

En detalle, el crédito a familias aumentó 12.3% para alcanzar un saldo de 861 mil millones de pesos; mientras que el de pequeñas y medianas aumentó 22.6% para un total de 143 mil millones de pesos en financiamiento.

Por su parte, la cartera de empresas se incrementó 24.6% en el período de referencia, alcanzando un saldo de 727 mil millones de pesos, mientras que el financiamiento a gobierno creció 8.7 por ciento.

“Estamos atendiendo toda la demanda de crédito que podemos atender”, dijo el directivo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cifl/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses