Perspectivas fiscales empeoran con aranceles de EU, advierte FMI; prevé que México reducirá su déficit con recortes al gasto

El costo de la deuda se encarecerá, se percibe una lentitud de los ajustes fiscales y los riesgos derivados de nuevas fuentes de deuda no identificadas

El Fondo Monetario está proyectando que al final del sexenio el saldo negativo en el balance de las finanzas públicas de México se estabilice en torno al 2.9% del PIB. Foto: Archivo / Reuters
El Fondo Monetario está proyectando que al final del sexenio el saldo negativo en el balance de las finanzas públicas de México se estabilice en torno al 2.9% del PIB. Foto: Archivo / Reuters
Economía | 23-04-25 | 07:43 | Actualizada | 23-04-25 | 07:43 |

Las perspectivas fiscales están empeorando en todo el mundo en medio de una alta incertidumbre por los de Estados Unidos, advirtió el .

De ahí que se espera que México, al igual que otros países con , reducirán su déficit primario, principalmente con recortes al gasto y reformas, según el organismo.

Sin embargo, el costo de la deuda se encarecerá, se percibe una lentitud de los ajustes fiscales y los riesgos derivados de nuevas fuentes de deuda no identificadas.

Lee también

Según el capítulo 1 del Monitor Fiscal de abril del 2025, el déficit fiscal de México podría reducirse de 5.7% en relación al Producto Interno Bruto (PIB) en que se ubicó el año pasado a 4% del tamaño de la economía en el presente año, por debajo del promedio mundial de 5.1%.

Al cierre del sexenio, el Fondo Monetario está proyectando que el saldo negativo en el balance de las finanzas públicas de México se estabilice en torno al 2.9% del PIB.

Perspectivas fiscales empeoran tras políticas arancelarias de Trump. Foto: Especial
Perspectivas fiscales empeoran tras políticas arancelarias de Trump. Foto: Especial

Prevén el aumento de la deuda pública hasta 61.3% para 2030

Sin embargo, el problema vendría por el lado de la deuda pública, ya que de acuerdo con estimaciones del FMI ésta subirá a 60.7% como porcentaje del PIB desde el 58.4% en que terminó en el 2024 para llegar hasta el 61.3% en el año 2030.

En el documento titulado “Política fiscal en tiempos de incertidumbre” se pone de manifiesto que los importantes cambios de política están transformando las perspectivas económicas y fiscales.

Se establece que un ajuste fiscal gradual dentro de un marco creíble a mediano plazo es crucial para que la mayoría de los países reduzcan la deuda.

Lee también

También para crear reservas fiscales ante la incertidumbre, acomoden el gasto prioritario y mejoren las perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Políticas arancelarias contribuyen al empeoramiento de las perspectivas fiscales

Los importantes anuncios arancelarios de Estados Unidos, las contramedidas de otros países y los niveles excepcionalmente altos de incertidumbre política contribuyen al empeoramiento de las perspectivas y a un aumento de los riesgos, ponderó.

Reconoce que si bien el progreso en la desinflación parece haberse estancado en muchos países; las perspectivas de crecimiento, ya de por sí decepcionantes, se han revisado a la baja significativamente.

En tanto que la escalada de las turbulencias financieras presenta considerables riesgos a la baja, resumió al poner en contexto la importancia del manejo fiscal para los países.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información